Pintados con lápiz labial y con denuncias contra acosadores, así amanecieron varios espejos del Congreso de la República.
Pintados con lápiz labial y con denuncias contra acosadores, así amanecieron varios espejos del Congreso de la República.
En los baños del Congreso de la República aparecieron mensajes escritos con lápiz labial en contra de presuntos acosadores. «A los acosadores les renuevan el contrato» fue uno de los mensajes que generó gran revuelo.
Desde hace varios años, diversas mujeres han denunciado situaciones de acoso sexual dentro del Congreso. En los mensajes se destaca que, a pesar de que han pasado dos años desde la implementación del protocolo para prevenir y atender estos casos, los resultados han sido insuficientes y los episodios de acoso persisten.
También puedes leer: Desde el gobierno se destinarán $25 billones al sistema nacional de cuidado
Otros mensajes escritos incluían frases como: «Los que protegen a Jere me acosan a mí», «La sororidad les quedó en discurso» y «Rompimos el silencio y nada pasó», todos acompañados del hashtag #DenunciaInsegura.
A través de un comunicado, algunas mujeres denunciaron a funcionarios del Congreso, describiendo la situación que enfrentan y la respuesta de las autoridades.
«A pesar de que en diciembre de 2024, Tania Acero, exfuncionaria del Congreso, denunció por agresión sexual ante la Fiscalía y siguió el protocolo de atención y prevención de violencia sexual en el ámbito laboral, su agresor continúa trabajando como fotógrafo oficial de la Cámara de Representantes, con un contrato renovado después de la denuncia», se lee en el documento.
Acero también señaló que no ha recibido apoyo ni acompañamiento legal. Indicó que se vio obligada a renunciar, ya que, a pesar de contar con una medida que impedía a su presunto agresor acercarse a ella, ambos seguían compartiendo el mismo espacio laboral.
El miércoles 2 de abril, varios baños del Congreso amanecieron con mensajes escritos en los espejos denunciando la falta de atención a los casos de acoso contra mujeres trabajadoras del Legislativo.
«Rompimos el silencio y nada pasó«, «Aquí a los acosadores les renuevan el contrato» y «La sororidad les quedó en el discurso» fueron algunos de los mensajes compartidos en redes sociales.
La senadora María José Pizarro, quien lideró el diseño de mecanismos para atender y prevenir estos casos, aseguró que estas medidas no han sido implementadas. «El Congreso se rehúsa a enfrentar y erradicar el acoso y abuso sexual. Sigue siendo un espacio inseguro para las mujeres. Los mecanismos que dejamos instalados cuando fui presidenta de la @ComisionMujerCo no han sido desarrollados», denunció.
Te puede interesar: Los duros señalamientos de Álvaro Leyva contra Gustavo Petro
Ante esta situación, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, se pronunció rechazando cualquier forma de violencia y acoso contra las mujeres. «Reafirmo nuestro compromiso de garantizar que esta Cámara sea un espacio seguro para todas las personas», declaró.
Si bien Salamanca señaló que la institución cuenta con rutas y canales de apoyo para atender estos casos, reconoció que no son suficientes. «Exigimos a las autoridades competentes la adopción de medidas inmediatas y contundentes para reforzar la seguridad y garantizar la protección de las víctimas. La impunidad no es una opción», concluyó.
#Nacional | Aparecieron mensajes con labial en los baños del Congreso de la República pic.twitter.com/SuopBx9wo4
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) April 2, 2025