miércoles, 2 de abril de 2025

ARN asignó $1.600 millones para apoyar proyectos de firmantes de paz en Cauca y Meta

La directora de la ARN, Alejandra Miller, anunció la asignación de $1.600 millones para fortalecer 4 iniciativas de economía solidaria y popular lideradas por firmantes de paz en Cauca y Meta.

«Esta inversión inicial que hace la ARN, a través del Comité de Sostenibilidad, va a estar dirigida fundamentalmente a fortalecer estos proyectos productivos de economía solidaria y popular, que son liderados por firmantes, para seguir impulsando la sostenibilidad económica del proceso de reincorporación, las economías populares, la asociatividad y la paz en Colombia», manifestó Miller.

Te puede interesar: Huila recibe $10.000 millones en máquina amarilla de la UNGRD

Agregó que este año 90 proyectos más también serán financiados y se les ofrecerá acceso a crédito, a través de un convenio entre la Agencia y el Banco Agrario.

Los proyectos beneficiados en Cauca y Meta incluyen actividades económicas en los sectores de ganadería sostenible, un espacio de coworking liderado por mujeres y una granja porcícola.

Este proyecto, ubicado en Popayán, es liderado por la Asociación de Mujeres por la Paz con Justicia Social Las Manuelitas (Asomanuelitas) y representa un espacio de empoderamiento y reincorporación para 31 personas, en su mayoría mujeres.

A través de servicios de café, coworking y catering, se busca fortalecer la organización comunitaria y el emprendimiento solidario. La iniciativa no solo ofrece capacitación en habilidades técnicas y personales, sino que también mejora la infraestructura y los canales de comercialización para contribuir a la sostenibilidad económica y al fortalecimiento de la memoria histórica del conflicto armado en Colombia.

En el municipio de Acacías (Meta) se desarrolla la labor de la Cooperativa Multiactiva por un Nuevo Campo Colombiano (Cooagrancc), que adelanta su proyecto de ganadería de doble propósito en la finca El Berlín, predio entregado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Con el apoyo de 31 beneficiarios, se fortalece la infraestructura y el manejo ganadero para aumentar la producción de leche y carne mediante sistemas silvopastoriles. El proyecto busca mejorar la calidad y la comercialización de sus productos, con el respaldo de aliados comerciales como Gomarlac, para avanzar hacia una ganadería sostenible.

A esta iniciativa se suma la Cooperativa Multiactiva Darío Gutiérrez (Coomuldg), que también desarrolla un proyecto de ganadería doble propósito en el predio El Berlín. La iniciativa, que beneficia a 50 firmantes de paz, establece sistemas silvopastoriles para incrementar el valor genético del ganado en la producción de leche y carne.

El proyecto busca mejorar la infraestructura y la comercialización, con el objetivo de vender animales en pie y leche fresca.

La Cooperativa Integral Mujeres y Hombres Constructores de Paz del Bordo Patía Cauca (Coopatía) lidera este proyecto, que busca implementar un sistema de producción porcícola basado en buenas prácticas ganaderas.

Los 31 beneficiarios adoptarán un sistema de manejo de residuos orgánicos para la producción de biogás y abonos. Además, adecuarán las instalaciones productivas para cumplir con la normatividad técnica y ambiental.

Te puede interesar: Dilaciones externas que afectan inicio de implementación del PAE en Riohacha, indicó el gobierno

Con este impulso a los proyectos productivos, el Gobierno del presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con la construcción de paz y el apoyo a las iniciativas productivas de los firmantes del Acuerdo Final de Paz.

Redacción Nacional

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co