martes, 15 de abril de 2025

Asociación de campesinos del Cesar sembrará sandía, ahuyama y maíz en 364 hectáreas entregadas por la ANT

El director de la ANT, Felipe Harman, afirmó que el Gobierno sigue avanzando en el plan integral de reparación colectiva concertado con la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) para resarcir los daños ocasionados a esa organización por causa del conflicto armado en el país.

En ese contexto, indicó que en zona rural de la ciudad de Valledupar (Cesar) la ANT entregó 364 hectáreas de tierra del predio San Pedro, las cuales serán destinadas a la producción de sandía, ahuyama y maíz.

Te puede interesar: Para mitigar el riesgo de inundación en Dosquebradas, Risaralda; UNGRD entre $5.000 millones

Harman explicó que esta entrega en Valledupar se suma a otras más efectuadas en el Cesar, en los municipios de San Alberto (2024), Aguachica y Astrea, en marzo pasado, y otra más reciente, en Tamalameque.

Al respecto, la asesora de la dirección general de la ANT, Alexandra Pineda Ortiz, aseveró que el terreno es fértil y apto para la siembra de cultivos diversos.

Víctimas del conflicto armado fueron desplazadas seis años, tiempo en el que no podían poner un pie en esta tierra. Hoy ya son los pies de muchos los que están pisando esta tierra. Ahora son propietarios de este predio San Pedro; ellos son herederos de la Reforma Agraria”, destacó.

“Nosotros, como institucionalidad, los acompañaremos en este ejercicio de poner a producir la tierra, en el marco de la convocatoria Sembrando Vida”, agregó Pineda.

De otra parte, Harman recalcó que la Reforma Agraria también consiste en consolidar lo público para activar la inversión estatal y, en ese sentido, destacó la entrega de nueve títulos de propiedad en el departamento de Córdoba, siete de estos pertenecientes a instituciones educativas rurales.

Con esa visión, en el municipio de Valencia fueron entregados los títulos de propiedad de un cementerio, una cancha deportiva y siete colegios, que ahora cuentan con seguridad jurídica y se convierten en sujetos de inversión por parte de los gobiernos locales y regionales.

“La Reforma Agraria no solo entrega tierras, consolida lo público, activa la inversión estatal y dignifica el bienestar de las comunidades”, dijo el director de la ANT.

Asimismo, el Gobierno nacional, a través de la ANT, avanza en la caracterización topográfica, agronómica y social de 26 predios que suman más de 1.300 hectáreas, ubicados en el municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca). Los predios serán entregados a campesinos que durante años las han trabajado.

Legalizar mi tierra es uno de mis sueños, pues a pesar de que esta parcela me la asignó el Incoder y luego me desplazó la guerrilla, hoy sigo aquí con el miedo de trabajar con libertad la tierra. Hay personas detrás de este territorio, que a diario me piden irme de aquí”, dijo Horacio Hernández, campesino de la zona.

Los 26 predios están ubicados en las veredas El Vergel, Hacienda Valle Escondido, El Progreso, Valle Escondido, Valle Escondido II, El Mirador, Horizontes, La Ceibita, San Carlos, La Unión, El Vergel, La Ceja, La Albania, El Reposo, El Rinconcito, La Ilusión, La Traviesa, La Holanda, Las Acacias, Santa Mónica, Hacienda Vizcaya, La Arcadia y Bella Vista.

Te puede interesar: Minsalud invita a vacunarse contra la fiebre amarilla

“Esto es justicia histórica, es dignidad rural y es el compromiso firme del Gobierno del Cambio. ¡La tierra vuelve a manos del campesino!”, concluyó el director de la ANT.

Redacción Nacional

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co