domingo, 21 de septiembre de 2025

Autoridades en Medellín desmantelan red que utilizaba a niños indígenas en esquema de mendicidad y fraude en zonas turísticas

Según la investigación, los insumos recolectados eran revendidos a un precio inferior en locales comerciales del centro de Medellín.

Continúa la indignación en Medellín tras el desmantelamiento de una organización delictiva que instrumentalizaba a niños indígenas para actividades de mendicidad en sectores turísticos y de alto flujo económico, como El Poblado, Provenza y el Parque Lleras. La operación, desarrollada en las últimas horas, dejó como resultado la captura de siete personas, entre ellas ciudadanos venezolanos que cumplían un rol clave en el esquema.

De acuerdo con las autoridades, los menores eran sometidos a prácticas degradantes para simular condiciones de vulnerabilidad extremas. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, explicó que los niños eran despojados de su ropa en espacios públicos y caracterizados como recién nacidos o como niñas, para luego ser entregados a mujeres adultas de nacionalidad venezolana que los hacían pasar como hijos propios en situación de migración forzada. Con ellos en brazos, acudían a farmacias y solicitaban pañales o leche, apelando a la solidaridad de turistas y transeúntes.

Te puede interesar: Corte Suprema ratifició falló de tutela que deja libre al expresidente Uribe mientras espera apelación

De esa forma, ya la mujer con el niño en brazos, que no es indígena sino presentada como venezolana, ingresaba a droguerías, pedía productos de primera necesidad y luego los revendía en el centro de la ciudad”, señaló el mandatario local.

El esquema incluía la conformación de un “cartel” de productos básicos. Según la investigación, los insumos recolectados —cajas de leche que podían costar alrededor de 250.000 pesos y pañales— eran revendidos a un precio inferior en locales comerciales del centro de Medellín. El negocio ilícito habría alcanzado utilidades cercanas a los 180 millones de pesos mensuales, cifra que evidencia la magnitud de la explotación.

Las autoridades también revelaron que, en varias ocasiones, familias indígenas rechazaron la vinculación a programas sociales como Buen Comienzo, lo que estaría relacionado con la presión ejercida por la estructura criminal sobre los menores y sus cuidadores.

Los siete capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación y enfrentarán posibles cargos por concierto para delinquir y explotación de menores de edad.

También puedes leer: JEP dictó segunda sentencia restaurativa: 12 exmilitares condenados por falsos positivos del Batallón La Popa

El alcalde Gutiérrez hizo un llamado a la ciudadanía para que evite fomentar estas prácticas con donaciones en la calle y denuncie cualquier hecho que pueda involucrar la utilización de niños en esquemas de mendicidad o trata. “No podemos permitir que los más vulnerables se conviertan en eslabones de redes criminales que se lucran a costa de su dignidad y bienestar”, afirmó.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co