lunes, 7 de julio de 2025

Autoridades entregaron detalles de la captura de Elder José Arteaga, alias ‘El Costeño’

Según el director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, alias ‘El Costeño’ tiene más de dos décadas de trayectoria delictiva.

Un mes después del atentado con explosivos contra el senador Miguel Uribe Turbay, la Policía Nacional capturó en Bogotá a Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’, señalado como uno de los principales responsables materiales del ataque.

La detención se llevó a cabo en una vivienda en la localidad de Engativá, al occidente de la capital, tras una operación de inteligencia que incluyó análisis tecnológicos, revisión de más de 3.200 videos, siete allanamientos y la colaboración de ciudadanos que alertaron sobre su paradero.

También puedes leer: Cárcel para mujer que habría intentado cometer un atentado en el sur de Bogotá

Según el director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, Arteaga Hernández tiene más de dos décadas de trayectoria delictiva, antecedentes penales y habría continuado delinquiendo tras recuperar la libertad. Luego del atentado, cambió de residencia en al menos tres ocasiones e intentó salir de Bogotá, por lo que se activó una circular roja de Interpol para su búsqueda internacional.

“El apoyo ciudadano fue fundamental. Valoramos profundamente esas llamadas genuinas que ayudaron a ubicar a este criminal”, afirmó Triana.

Durante el operativo, fueron incautados vehículos y motocicletas que podrían haber sido utilizados para la ejecución del ataque. En el lugar también se encontraban otras personas cuya identidad está siendo verificada.

El general Triana indicó que alias ‘El Costeño’ mostró una reacción emocional al momento de su captura. “Sí, lloró. Fue una reacción natural, muy seguramente porque sabía que tendrá que enfrentar la justicia por coordinar un hecho tan lamentable”, expresó el alto oficial.

Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con los autores intelectuales del atentado. Una de las principales hipótesis apunta hacia el departamento del Caquetá, una región donde operan estructuras armadas ilegales, incluidas disidencias de las FARC. Además, no se descartan posibles vínculos internacionales, y agencias de inteligencia extranjeras ya están colaborando con el caso.

Te puede interesar: Incautan mercancía de contrabando valorada en más de $2.500 millones en Bogotá

“La intención es llegar al determinador o los determinadores. Vamos tras los intelectuales”, subrayó Triana, quien señaló que más de 180 uniformados trabajan exclusivamente en esta investigación.

Por ahora, no se ha confirmado si se entregará la recompensa de hasta 300 millones de pesos ofrecida por información que condujera a la captura del sospechoso.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co