viernes, 31 de octubre de 2025

Autoridades frustraron secuestro en Ábrego, Norte de Santander

El hecho ocurrió en la Ruta Nacional 70, a la altura del kilómetro 43, en la vereda Brisas del Tarrita, Norte de Santander.

Las Fuerzas Militares evitaron este jueves (30-10-2025) el secuestro de un ciudadano en zona rural de Ábrego, Norte de Santander, tras sostener un enfrentamiento con presuntos integrantes del Frente 33 de las disidencias de las Farc, una de las estructuras ilegales más activas en el Catatumbo.

El hecho ocurrió en la Ruta Nacional 70, a la altura del kilómetro 43, en la vereda Brisas del Tarrita. En ese punto, tropas del Batallón de Infantería N.º 15, adscrito a la Trigésima Brigada del Ejército, realizaban labores de control territorial dentro del Plan de Operaciones Ayacucho Plus.

También puedes leer: Ejército confirmó la muerte en combate de alias ‘Miguelito’, uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo en Antioquia

Según el reporte oficial, los hombres armados intentaron retener por la fuerza a un civil que se desplazaba por la zona, presuntamente como parte de sus acciones de secuestro extorsivo para obtener recursos. Sin embargo, la rápida reacción de las tropas frustró el intento y desató un combate de encuentro que se prolongó por varios minutos.

Durante el intercambio de fuego, los presuntos disidentes huyeron hacia zonas boscosas aprovechando la topografía del terreno. En el registro posterior, los militares hallaron tres armas cortas, munición de diferentes calibres y dos motocicletas, elementos que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

El Ejército reiteró su llamado a la comunidad para denunciar cualquier actividad sospechosa o presencia de actores armados ilegales a través de las líneas 147 y 107, dispuestas para recibir información de manera confidencial.

Disputa entre grupos armados en el Catatumbo

La región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, continúa siendo uno de los principales focos de confrontación armada del país. Informes de inteligencia advierten que allí persiste una pugna territorial entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), bajo el mando de alias Calarcá Córdoba.

A esta disputa se suma la presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo, que mantienen enfrentamientos tanto con el ELN como con las disidencias de las Farc por el control de las rentas derivadas del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.

El recrudecimiento de la violencia en la zona llevó al Gobierno del presidente Gustavo Petro a decretar a comienzos de este año el estado de conmoción interior, una medida excepcional que busca reforzar la seguridad y proteger a la población civil.

Te puede interesar: Fue condenado a 50 años de prisión un hombre por ataque terrorista al aeropuerto de Cúcuta

Sin embargo, la Defensoría del Pueblo ha expresado su preocupación por el incremento de los combates y los riesgos que estos representan para los habitantes, especialmente en materia de desplazamientos forzados y posibles violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

La escalada de violencia tuvo un punto crítico el pasado 16 de enero en Tibú, cuando fueron asesinados Miguel Ángel López Rojas, su esposa Zulay Durán Pacheco y su bebé de nueve meses. El ELN atribuyó la masacre al Frente 33 y respondió con ataques armados en varios municipios de la región, como Teorama, Convención, San Calixto y Hacarí, donde las comunidades siguen reclamando mayor presencia del Estado y protección frente a los grupos ilegales.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co