Avanza la XI Expedición Antártica Colombiana

El Gobierno nacional, en cabeza de la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya Requene, acompaña la XI Expedición Antártica Colombiana que promueve la investigación científica.

La XI Expedición Antártica Colombiana hace parte de las acciones gubernamentales relacionadas con la investigación científica, un eje clave dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia: Potencia de la Vida’. Esta iniciativa busca fortalecer los lazos de cooperación científica internacional y consolidar la presencia del país en escenarios estratégicos.

Para Colombia, este hito no solo representa avances en ciencia e investigación, sino también un importante paso geopolítico. Se suma a la reciente aceptación del país como miembro pleno del Comité Científico de Investigación Antártica, una instancia clave en la toma de decisiones sobre prioridades científicas, formulación de políticas y estrategias globales.

Te puede interesar: 5.000 jóvenes podrían beneficiarse del Servicio Social para la Paz

Este acontecimiento histórico, con la participación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, será fundamental para consolidar la Comisión Técnica Nacional de Asuntos Antárticos y fortalecer el apoyo internacional que actualmente se negocia con otros Estados.

En la travesía participan 25 investigadores de diversas instituciones, entre ellas la Universidad Industrial de Santander (UIS), la Fuerza Aeroespacial Colombiana, R&E Ocean Community Conservation, Cornell University, el Proyecto Colombiano de Arte en la Antártica – Fundación Viajelogía, la Universidad del Tolima y la Dirección General Marítima.

Los trabajos de investigación abarcarán temas como la sostenibilidad energética, el impacto del turismo marítimo, la contaminación acústica y el desarrollo de modelos arquitectónicos y de ingeniería eléctrica, entre otros.

Esta XI Expedición Antártica Colombiana, que busca el bienestar de la región, permitirá que Colombia avance en su posicionamiento como una potencia bioceánica. Además, contribuirá a cumplir los requisitos necesarios para convertirse en Miembro Consultivo del Tratado Antártico, una autoridad clave en la toma de decisiones sobre el continente blanco, reconocido como una reserva natural de paz y ciencia.

Te puede interesar: 200 niños del Catatumbo iniciarán clases en Colegio Temporal para la Paz de Cúcuta

La agenda oficial, que se desarrolla entre el 28 de enero y el 2 de febrero de 2025, incluye reuniones de alto nivel, espacios de intercambio académico con universidades y encuentros con institutos de investigación para compartir experiencias y perspectivas sobre la investigación antártica. También se exploran oportunidades de cooperación en clima, cambio climático, conservación marina y biodiversidad.

Asimismo, la agenda multilateral busca promover estrategias de colaboración académica, el intercambio de estudiantes e investigadores, la articulación de perspectivas geopolíticas sobre la investigación antártica, así como el impulso de proyectos conjuntos entre Colombia y Chile.

La delegación de alto nivel de Colombia está conformada por representantes de MinCiencias, la Embajada de Colombia en Chile, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el Programa Antártico Colombiano y la Cancillería, entre otros.

Redacción Nacional

También puede leer...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co