sábado, 8 de febrero de 2025

Avanzan las comunidades energéticas en el Caribe

El Ministerio de Minas y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) entregaron en Santa Marta la primera Comunidad Energética de Tenderos del Caribe.

La estrategia Colombia Solar ya ha llegado a siete departamentos de la región Caribe, beneficiando a más de 100 usuarios en la primera etapa del proyecto de Comunidades Energéticas para Economías Populares, quienes ahora podrán ahorrar hasta un 50 % en las facturas de energía eléctrica. La inversión del Gobierno ha sido de $42.000 millones.

“En 2025 la tarea es pasar de esta primera fase de 100 beneficiarios y llegar a 1.000 tiendas en Colombia. Desde el Ministerio de Minas y Energía seguiremos avanzando, pero necesitamos vincular a alcaldías y gobernaciones para desarrollar programas a nivel local. Ponemos a su disposición toda la experiencia, la capacitación, incluso los diseños”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

Te puede interesar: Se inaguró nueva ruta comercial entre Shanghái y Buenaventura

En la primera etapa, el Gobierno nacional financió el 100 % de la implementación de 100 Sistemas Solares Fotovoltaicos en los municipios de Santa Marta (20 soluciones), Barranquilla y Riohacha (10 cada una), Valledupar y Bosconia (9 cada una), Cartagena (8), Soledad (5), Sincelejo y Montería (7 cada una), y Ciénaga, Fundación, Plato y Curumaní, con tres soluciones por municipio.

Para la segunda fase, el Gobierno aportará un 60 % o hasta $20 millones para más de 900 establecimientos comerciales en todo el país. La estrategia Colombia Solar ¡Para Economías Populares! fortalecerá las capacidades productivas de pequeños negocios como tiendas de barrio, panaderías, cafeterías, ferreterías y otros establecimientos comerciales.

“Con esta iniciativa, no solo brindamos ahorro económico a los pequeños negocios, estamos impulsando un cambio cultural hacia el uso responsable y sostenible de la energía. Seguimos cumpliendo con la Transición Energética Justa”, dijo Ángela Patricia Álvarez, directora ejecutiva de Fenoge.

Por otro lado, el MinEnergía y Fenoge inauguraron otros cuatro laboratorios técnicos solares fotovoltaicos. Los planteles educativos beneficiados son: la I.E.D Técnico Industrial en Santa Marta, la I.E. INEM Lorenzo María Lleras en Montería, Córdoba, la I.E. Técnico Industrial Antonio Prieto en Sincelejo y la I.E. Técnico Industrial de Villavicencio, Meta.

El Programa Nacional de Adopción y Actualización Tecnológica en Energías Renovables y Vehículos Eléctricos para Instituciones Públicas (AcTec) ha entregado 50 minilaboratorios para apoyar el aprendizaje en tecnologías limpias en 15 departamentos del país. Además, están en ejecución un nuevo laboratorio de energía eólica en Riohacha y otro de movilidad eléctrica en Cali.

Estos laboratorios cuentan con herramientas, equipos y tecnologías especializadas, permitiendo una enseñanza práctica sobre la energía solar fotovoltaica. Incluyen equipos industriales, simuladores, aplicaciones específicas y dispositivos de medición, contribuyendo a que los estudiantes egresen con el título de bachiller técnico industrial en electricidad, con énfasis en energía solar fotovoltaica.

“Queremos que estos niños y niñas lleguen a sus casas y ayuden a instalar sus instalaciones fotovoltaicas de autogeneración. Es falso que el Caribe sea pobre, el Caribe es uno de los lugares más ricos de Colombia, tiene agua, tiene sol, tiene viento y esos son los energéticos del futuro”, destacó el ministro de Minas y Energía.

Te puede interesar: Inició la travesía antártica para evaluar el cambio climático

Por su parte, la directora ejecutiva de Fenoge aseguró que más allá de capacitar en tecnología limpia, “estamos impulsando proyectos educativos que fortalecen la Transición Energética Justa: esto significa más jóvenes con herramientas para acceder a empleos, más comunidades listas para enfrentar el cambio climático y un país que avanza hacia un modelo energético sostenible”.

Redacción Nacional

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co