Aunque el desfile principal del país se realizó en Santa Marta, Bogotá no se quedó atrás y presentó una gran parada con la presencia de las fuerzas militares y la policía.
Aunque el desfile principal del país se realizó en Santa Marta, Bogotá no se quedó atrás y presentó una gran parada con la presencia de las fuerzas militares y la policía.
El domingo 20 de julio de 2025, en Bogotá se celebraron los 215 años de la Independencia de Colombia con un imponente desfile militar y policial, sobre la avenida Boyacá, entre las calles 148 y 80. Esta edición combinó tradición y renovación, y contó con la participación de cerca de 8.000 uniformados de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Te puede interesar: Bogotá alista cierres viales por desfile del 20 de julio en la Avenida Boyacá
La jornada comenzó a las 10:00 a.m., con bloques representativos que se extendieron por aproximadamente 7 kilómetros de recorrido, iniciando en la localidad de Suba y terminando en la localidad de Engativá. El desfile contó con presencia de altos mandos militar, autoridades distritales y cientos de ciudadanos que se apostaron a lo largo de la ruta para rendir homenaje a los “héroes de la patria”.
La parada militar y policial fue presidida por la vicepresidenta Francia Márquez, quien estuvo acompañada del Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas y el Ministro de la Igualdad, Carlos Rosero. Las autoridades distritales estuvieron encabezadas por el alcalde, Carlos Fernando Galán.
El desfile incluyó la participación de instituciones formativas históricas como las Escuelas de Cadetes José María Córdova, la Inocencio Chincá, el Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate No. 13, las Fuerzas Especiales, la Banda de Guerra del Batallón Presidencial y el Gaula Militar, entre otros. Destacó también la integración de las mujeres en las distintas fuerzas, simbolizando la inclusión y modernización de las fuerzas.
El evento también implicó una logística especial: desde el viernes 18 de julio se implementaron cierres viales en diferentes tramos de la avenida Boyacá y vías aledañas, como parte de un esquema de seguridad y movilidad urbana ante el desfile y las actividades paralelas como la ciclovía.
Aunque Santa Marta fue designada como sede oficial nacional del desfile por los 215 años de independencia y los 500 años de su fundación, en Bogotá se mantuvo la tradición de celebrar localmente, reafirmando la participación ciudadana en la capital.
Como en anteriores versiones, este desfile ofreció a los ciudadanos la posibilidad de acercarse a delegaciones representativas y participar de actividades cívico-militares que resaltaron el amor por la patria y el deber institucional de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Te puede interesar: IDRD inicia las vacaciones recreativas en la capital
El desfile concluyó con aplausos y reconocimiento a las fuerzas del orden y la seguridad, además de generar un ambiente festivo que integró familias, unidades educativas y veteranos, reafirmando el sentido patrio y la memoria histórica de Colombia.