viernes, 14 de noviembre de 2025

Bogotá anunció nuevas restricciones para vehículos no matriculados en la ciudad y ajustes al pico y placa solidario

La Administración precisó que los vehículos nuevos y los ya existentes se beneficiarán de la exención de estas medidas siempre que estén matriculados en Bogotá.

La Alcaldía de Bogotá anunció este viernes (14-11-2025) una serie de medidas orientadas a enfrentar el deterioro en las condiciones de movilidad y el desbalance en el recaudo del impuesto vehicular en la capital del país. Las decisiones fueron presentadas por el alcalde Carlos Fernando Galán en una rueda de prensa que contó con la participación de la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena.

El principal anuncio fue la entrada en vigencia de una nueva restricción para los vehículos no matriculados en Bogotá, que a partir de ahora deberán cumplir con la medida de pico y placa dos sábados al mes. Según la Administración, la medida busca incentivar a los propietarios a registrar sus automotores en la ciudad, donde circulan diariamente.

También puedes leer: Balacera en el norte de Bogotá durante presunto caso de fleteo dejó dos heridos y un vehículo con 20 impactos de bala

Galán sostuvo que el diagnóstico presentado por el Distrito evidencia un deterioro sostenido en la matrícula de vehículos nuevos en Bogotá. En 2012, la capital concentraba el 37,3 % de los registros a nivel nacional, pero desde entonces la cifra ha caído de manera progresiva. Pese a que el número de vehículos que circulan en la ciudad crece cada año, la matrícula de nuevos automotores en Bogotá no aumenta al mismo ritmo y, por el contrario, se ha reducido.

De acuerdo con el alcalde, entre 2012 y 2015 la ciudad dejó de recibir cerca de un billón de pesos por concepto del impuesto vehicular de automotores matriculados en otras ciudades pero que circulan de manera habitual en Bogotá. “El impacto es doble: se afectan los ingresos del Distrito y aumentan las externalidades negativas derivadas del tráfico, la siniestralidad, las emisiones y el ruido”, afirmó.

Las cifras presentadas por la Alcaldía indican que tres de cada diez carros que circulan en Bogotá —alrededor del 30 % del parque automotor— están matriculados por fuera de la capital. Además, el crecimiento del parque vehicular registrado en otras ciudades es cuatro veces más acelerado que el de los vehículos matriculados en Bogotá.

En paralelo a la nueva restricción de sábados, el Distrito anunció un incremento significativo en el costo del pico y placa solidario para propietarios de vehículos matriculados fuera de la ciudad: el sobrecosto pasará del 20 % al 50 %, con el fin de reforzar el incentivo para registrar los automotores en Bogotá.

Te puede interesar: De espacio inseguro a centro cultural: Bogotá transforma el bajopuente de la calle 53 con carrera 30 en un punto de encuentro ciudadano

La Administración precisó que los vehículos nuevos y los ya existentes se beneficiarán de la exención de estas medidas siempre que estén matriculados en Bogotá. En esos casos, no aplicará ni la restricción adicional de dos sábados ni el aumento del 50 % en el pico y placa solidario.

El Distrito reiteró que los recursos provenientes del impuesto vehicular son fundamentales para financiar proyectos de movilidad y mitigar los riesgos asociados al aumento del parque automotor. “Se trata de garantizar ingresos que permitan avanzar en las inversiones que la ciudad requiere y de reducir las afectaciones derivadas de la circulación de vehículos no registrados en la capital”, señaló el alcalde Galán.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co