sábado, 22 de noviembre de 2025

Bogotá colapsa por un viernes de lluvias, granizo e inundaciones

Un fuerte aguacero, acompañado de granizo e inundaciones en varios puntos de Bogotá, provocó este viernes un caos generalizado en la movilidad, afectó operaciones en el aeropuerto El Dorado y desbordó la capacidad de respuesta de las autoridades.

Bogotá vivió este viernes un caos generalizado por cuenta de un aguacero que se intensificó en la tarde, acompañado incluso de granizo, según reportaron el IDIGER y la Secretaría de Movilidad.

Te puede interesar: Bogotá anunció nuevas restricciones para vehículos no matriculados en la ciudad y ajustes al pico y placa solidario

Las lluvias se concentraron en varias localidades, entre ellas Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal y Los Mártires, provocando encharcamientos severos en corredores viales como la Avenida Boyacá, la Séptima, la NQS y la 68.

En el aeropuerto El Dorado se registraron inundaciones dentro de la terminal, especialmente en zonas de check-in y bandas de equipaje, por fallas en el sistema de drenaje.

A raíz de las inundaciones, el aeropuerto activó su protocolo de contingencia. Aunque las operaciones no se paralizaron por completo, se reportaron retrasos significativos en algunos vuelos.

El granizo también generó emergencias; habitantes reportaron caída de hielo en algunas localidades del norte de la ciudad. Todo ello se sumó al estrés en las vías, con árboles caídos y riesgo vehicular.

La Secretaría de Movilidad recomendó a los conductores precaución, especialmente en tramos como la Avenida Mutis con Carrera 19, donde se reportaron inundaciones y estanques de agua.

El IDIGER, por su parte, informó un alza notable en las llamadas de emergencia: hubo reportes por más de 15 árboles derribados y elevados niveles en canales de aguas lluvias, aunque inicialmente no se reportaron daños estructurales graves.

Desde el cuerpo de Bomberos se emitió una advertencia: se recomienda evitar refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas, y se pidió a los ciudadanos aplazar sus desplazamientos hasta que bajen los niveles del agua.

Usuarios en redes sociales denunciaron la paralización del sistema TransMiCable en Ciudad Bolívar, mientras que TransMilenio reportó demoras de hasta 45 minutos en troncales como la 26 y la NQS.

Las autoridades distritales confirmaron que, pese al caos, sus equipos ya trabajan en la evaluación de los puntos más críticos para mitigar riesgos y activar planes de asistencia a los sectores más afectados.

Para las próximas horas, el IDEAM advirtió que las lluvias podrían continuar con intensidad moderada, por lo que el Puesto de Mando Unificado permanece activo para atender posibles emergencias adicionales.

Te puede interesar: Demandarán a la Gobernación de Cundinamarca por descuentos en impuestos vehiculares

Este episodio evidencia una vez más la vulnerabilidad de la infraestructura de drenaje de Bogotá ante lluvias intensas, y plantea interrogantes sobre la capacidad de la ciudad para responder efectivamente a eventos climáticos extremos en su red vial y sistema de alcantarillado.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co