La inversión y el esfuerzo en la planta Tibitoc, que se surte del río Bogotá, han permitido proyectar un futuro hídrico estable.
La inversión y el esfuerzo en la planta Tibitoc, que se surte del río Bogotá, han permitido proyectar un futuro hídrico estable.
La capital del país tendrá garantizado el suministro de agua potable durante los próximos 33 años, según anunció este miércoles el alcalde Carlos Fernando Galán. El pronóstico se sustenta en la entrada en funcionamiento del séptimo tren de tratamiento de la Planta Tibitoc y la modernización de su infraestructura, lo que refuerza la capacidad hídrica de la ciudad tras la reciente crisis derivada de la disminución de caudales en el sistema Chingaza.
“Hoy podemos decir que Bogotá tiene asegurada su provisión de agua a largo plazo”, afirmó el mandatario. El anuncio se da en medio de una recuperación tras meses de preocupación por un posible racionamiento, debido a dos años consecutivos de bajos niveles en los embalses que alimentan el sistema Chingaza, responsable de cerca del 70 % del agua que consume la ciudad.
Te puede interesar: Video: Intento de hurto en edificio del norte de Bogotá fue frustrado por la comunidad
La Planta de Tratamiento de Agua Potable Tibitoc, que se abastece del río Bogotá y de los embalses de Tominé, Neusa y Sisga, ha sido objeto de una modernización profunda desde 2019, iniciada durante la administración de Enrique Peñalosa y actualizada durante el mandato de Claudia López. La obra fue acelerada por la actual administración, en medio de la emergencia hídrica.
Con la optimización total de sus siete trenes de tratamiento, Tibitoc ahora tiene capacidad para procesar hasta 10,5 metros cúbicos por segundo, lo que representa más del 55 % del consumo diario de agua en Bogotá.
“Esto representa una redundancia fundamental para la ciudad. Ya no dependemos exclusivamente de Chingaza. Tibitoc puede suplir gran parte de la demanda si es necesario”, explicó el alcalde Galán.
Actualmente, Bogotá cuenta con tres sistemas de abastecimiento:
También puedes leer: Empresa de Acueducto activó plan de contingencia ante aumento de niveles en el sistema Chingaza
La activación de toda la capacidad de Tibitoc y la energización de su estación eléctrica ofrecen ahora un soporte esencial que, en palabras del alcalde, aleja el riesgo de futuras restricciones y garantiza estabilidad en el servicio de agua potable para más de tres décadas.
“Estas obras no solo nos sacan de la crisis, sino que aseguran el futuro hídrico de la ciudad”, concluyó Galán.
Gracias a las nuevas obras en la Planta de Tratamiento de Agua de Tibitoc, se fortalece la seguridad hídrica para Bogotá y municipios vecinos hasta el 2058. ¡Un paso más para asegurar el acceso al agua en nuestra ciudad!https://t.co/5L3ASBwewU
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) July 30, 2025