jueves, 30 de octubre de 2025

Bogotá implementa restricciones a motocicletas durante el puente de Halloween para prevenir siniestros viales y desórdenes públicos

El Distrito desplegará un plan integral de control y prevención, con la participación de 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Con el propósito de garantizar la seguridad ciudadana y reducir los siniestros viales durante las celebraciones de Halloween, la Alcaldía Mayor de Bogotá anunció una serie de medidas preventivas y de control que estarán vigentes entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, según lo establecido en el Decreto Distrital 528 de 2025.

Las disposiciones incluyen restricciones parciales a la circulación de motocicletas, tanto por horarios como por zonas específicas de la capital.

También puedes leer: Bogotá inauguró puente curvo y nueva ruta de TransMilenio en la Avenida 68

La primera medida prohíbe la movilización de motocicletas con acompañante (parrillero) desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre. Adicionalmente, todas las motocicletas tendrán restricción de circulación entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. en los principales corredores viales de la ciudad, entre ellos:

Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26 (Avenida El Dorado), Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63 y Carrera 60.

El incumplimiento de estas disposiciones implicará una sanción correspondiente a la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito, equivalente a 604.100 pesos, además de la posible inmovilización del vehículo.

Entre las excepciones a la medida se encuentran las motocicletas pertenecientes a la Fuerza Pública, organismos de emergencia y socorro, seguridad privada debidamente identificada, aseguradoras, transporte de personas con discapacidad, servicios de mensajería y domicilios con plena identificación, así como los vehículos asociados al mantenimiento y control del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

Durante los cinco días de aplicación, el Distrito desplegará un plan integral de control y prevención, con la participación de 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, apoyados por 180 unidades por noche entre agentes civiles de tránsito, guías de movilidad y policías de tránsito. Asimismo, se instalarán 15 puestos de control en puntos estratégicos de la ciudad.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad, las medidas buscan reducir los incidentes relacionados con las denominadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”, eventos que en años anteriores han derivado en accidentes y alteraciones del orden público.

Te puede interesar: Procuraduría suspende e inhabilita por 14 meses al concejal bogotano Edison Julián Forero, conocido como “Fuchi”

Cifras del Distrito revelan que entre 2022 y 2024 se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales durante estos fines de semana, de las cuales 8 de cada 10 eran motociclistas. Solo en 2024, el 73 % de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrieron entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m.. Además, los homicidios cometidos por agresores en motocicleta aumentaron un 21 %, y los hurtos a personas, un 4 %.

“Estas cifras reflejan un patrón crítico de riesgo asociado a comportamientos inseguros en la vía, como el exceso de velocidad, la conducción sin casco, el consumo de alcohol y el irrespeto por las normas de tránsito. Por eso, esta medida busca prevenir conductas que ponen en riesgo la vida y generan siniestros viales”, señaló la Secretaría de Movilidad en un comunicado oficial.

Las autoridades reiteraron su llamado a los motociclistas para respetar las restricciones, conducir con responsabilidad y contribuir al orden público durante este fin de semana festivo, uno de los más críticos del año en materia de seguridad vial.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co