De acuerdo con la Secretaría de Cultura, la Bienal no solo pretende consolidar a Bogotá como capital cultural de Latinoamérica, sino también impulsar el turismo cultural.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, la Bienal no solo pretende consolidar a Bogotá como capital cultural de Latinoamérica, sino también impulsar el turismo cultural.
Bogotá se prepara para vivir desde este sábado, y durante 51 días, la primera edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, un evento cultural sin precedentes en Colombia que busca proyectar a la capital en el panorama artístico global. La cita se extenderá hasta el próximo 9 de noviembre y contará con la participación de más de 200 artistas provenientes de 12 países, quienes presentarán sus propuestas en 18 espacios públicos y privados de la ciudad, entre parques, museos, centros culturales, edificaciones patrimoniales e incluso avenidas principales.
El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que la Bienal constituye “un hito para Bogotá y para Colombia”, al tratarse del primer encuentro cultural de esta magnitud en el país. Según la administración distrital, el evento busca ofrecer una nueva mirada sobre la ciudad, su arquitectura y su espacio público, a la vez que se convierte en una vitrina internacional para el arte contemporáneo.
También puedes leer: Mujer implicada en agresión tras Festival Cordillera pide disculpas y denuncia amenazas tras la viralización del video
La inauguración oficial tendrá lugar en la plaza de toros La Santamaría, hoy convertida en plaza cultural tras la prohibición de las corridas, que será transformada en una “maloca luminosa” para albergar la experiencia teatral inmersiva La Casa Común. Allí se presentarán intervenciones artísticas de gran formato, como las esculturas de ocho metros de altura de la mexicana Amaranta Almaraz, y la actuación musical de la reconocida DJ Ali Gua Gua.
La velada inaugural también contará con la participación de la Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá, que estrenará una obra de la compositora Ana María Romano; el escritor Juan Gabriel Vásquez; las compañías de artes escénicas Mapa Teatro y La Ventana Producciones; además de agrupaciones musicales como Savan y Ghetto Soundsystem.
Antes del acto inaugural, el alcalde Galán y el secretario de Cultura, Santiago Trujillo Escobar, recorrerán algunas de las sedes de la Bienal situadas en el Eje Ambiental, un corredor diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona que conecta parques y calles peatonales en el centro histórico de la ciudad. El recorrido comenzará en el Palacio de San Francisco, un edificio neoclásico de 1917 cuya fachada fue restaurada este año, y concluirá en La Santamaría.
La programación incluye además invitados internacionales de gran relevancia. La Real Banda de Gaitas de Galicia se presentará el 23 de septiembre frente al Palacio de San Francisco, mientras que las artistas mexicanas Mónica Mayer, Pilar Cárdenas y Yunuen Díaz participarán con exposiciones y talleres.
Te puede interesar: Juez envió a prisión a hombre acusado de secuestrar niñas en Bogotá tras engañarlas con perfil falso en redes sociales
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, la Bienal no solo pretende consolidar a Bogotá como capital cultural de Latinoamérica, sino también impulsar el turismo cultural, dinamizar la economía creativa y contribuir a la regeneración de espacios urbanos.
Con Ciudad de México como invitada de honor, la BOG25 busca tender puentes artísticos y culturales entre dos de las principales capitales de la región, en lo que el Distrito ha definido como el inicio de una tradición que se repetirá cada dos años.
#BOG25 llega para convertir a Bogotá en un gran museo abierto.
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) September 18, 2025
Del 20 de septiembre al 9 de noviembre, más de 200 artistas de 12 países llenarán la ciudad de arte contemporáneo.
Conoce la programación en: https://t.co/bhMz9SHGqS pic.twitter.com/FhKL2YwCjR