El alcalde Galán aclaró que los Gestores del Orden no estarán armados, no ejercerán funciones policiales ni impondrán sanciones.
El alcalde Galán aclaró que los Gestores del Orden no estarán armados, no ejercerán funciones policiales ni impondrán sanciones.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto con el secretario de Seguridad, César Restrepo, anunciaron este lunes la implementación de la estrategia Gestores del Orden, un nuevo programa distrital que busca atender emergencias y situaciones de conflictividad urbana en medio del déficit de pie de fuerza policial que enfrenta la capital.
Según explicó la administración, los Gestores del Orden serán profesionales que prestarán apoyo en diversos frentes, entre ellos la atención de emergencias, la promoción del Código Nacional de Convivencia, la mediación en conflictos ciudadanos y la orientación sobre servicios distritales. También tendrán capacitación básica en primeros auxilios para responder en casos de urgencia.
También puedes leer: Cancelación de concierto de Kendrick Lamar en el Vive Claro desató críticas y obligó a nuevas reglas para espectáculos masivos
El alcalde Galán aclaró que estos gestores no estarán armados, no ejercerán funciones policiales ni impondrán sanciones, sino que actuarán bajo esquemas de planeación distrital y con un enfoque de servicio ciudadano. “Se trata de una figura que no reemplaza a la Policía, sino que complementa su labor y ayuda a dar respuesta rápida y organizada en situaciones de la ciudad”, precisó el mandatario.
En la misma línea, el secretario César Restrepo enfatizó que los gestores deben entenderse como “facilitadores urbanos”, encargados de apoyar procesos de orden, convivencia y articulación con otras instituciones.
Las funciones de los Gestores del Orden estarán enfocadas en cinco áreas principales:
La contratación de este nuevo equipo se abrió este 30 de septiembre y se extenderá hasta el 3 de octubre, a través de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar. Los aspirantes deberán tener entre 18 y 60 años, ser bachilleres, no contar con antecedentes penales, residir en Bogotá y acreditar condiciones físicas y psicológicas adecuadas.
Te puede interesar: Concejal Leandro Castallenos denunció amenazas tras revelar graves denuncias en colegio de Puente Aranda
Una vez seleccionados, los gestores pasarán por un proceso de inducción en el que conocerán las actividades que desarrollarán en el territorio. La meta inicial es que en diciembre de este año entren en operación los primeros 270 Gestores del Orden. El plan contempla una ampliación progresiva hasta alcanzar 1.728 gestores en 2027, año en el que culmina la actual administración.
El proyecto, concebido como una planta temporal, se mantendrá en funcionamiento hasta el final del gobierno de Galán, aunque la continuidad de la estrategia dependerá de la decisión de la próxima alcaldía.