jueves, 9 de octubre de 2025

Bogotá se alista para la implosión de cuatro puentes en Puente Aranda, inicio de una megaobra vial

Con esta intervención en Puente Aranda, el Distrito busca no solo modernizar la infraestructura vial, sino también optimizar los tiempos de desplazamiento.

La capital del país se prepara para un evento de ingeniería sin precedentes. Este domingo, 12 de octubre, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) llevará a cabo la demolición controlada de cuatro puentes ubicados en el sector de Puente Aranda, una intervención que marcará el inicio de una de las obras de infraestructura más ambiciosas de los últimos años en Bogotá.

La implosión, que durará apenas 11 segundos, permitirá avanzar con la construcción de una estructura vial de tres niveles, destinada a mejorar la movilidad en el occidente de la ciudad y a reducir la congestión vehicular que afecta a diario a miles de ciudadanos.

También puedes leer: Autoridades desmantelaron producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar

Según explicó Orlando Molano, director del IDU, la decisión de realizar una demolición mediante implosión responde a la necesidad de optimizar tiempos y minimizar el impacto sobre la movilidad.

«¿Por qué se hace una implosión? Porque nos ahorramos un año de trabajo. Vamos a pasar de 12 meses a mes y medio no más. La implosión va a durar 11 segundos», afirmó el funcionario.

Los puentes que serán demolidos se encuentran en la intersección de la carrera 50 con la calle 13, la calle Sexta y la Avenida de Las Américas, un punto neurálgico que conecta sectores estratégicos como Kennedy, Fontibón, la zona industrial y el corredor hacia el occidente de la ciudad, además de estar cerca de la Embajada de los Estados Unidos y la sede de la Fiscalía General de la Nación.

Molano explicó que la geometría actual de los viaductos impide su integración al nuevo diseño vial, por lo que su demolición resulta necesaria.

«Estos puentes no nos sirven. La nueva infraestructura transformará por completo la movilidad en este punto de Bogotá», subrayó.

Una obra de tres niveles para descongestionar el occidente

Tras la demolición y el retiro de los escombros, se dará inicio a la construcción de una megaestructura vial de tres niveles, concebida para eliminar los semáforos en el corredor de Las Américas y permitir un flujo vehicular continuo.

El primer nivel contará con una rotonda de 200 metros que permitirá la conexión entre las vías locales y los accesos a las avenidas principales.
El segundo nivel estará destinado exclusivamente al sistema TransMilenio, con una glorieta que optimizará el tránsito de los articulados.
Finalmente, el tercer nivel será un par de puentes elevados independientes, que unirán directamente la Avenida de Las Américas con la carrera 50, garantizando un tránsito fluido y sin interrupciones.

Te puede interesar: El Dorado reducirá operaciones por trabajos de calibración en sus pistas durante octubre y noviembre

Entregas por etapas

El IDU confirmó que el proyecto se desarrollará por fases. El segundo nivel, que incluye la glorieta y los puentes elevados, será entregado en 2027, mientras que el primer nivel y las obras complementarias de espacio público estarán terminadas en el primer semestre de 2028.

“En 2027 entregamos la rotonda y los dos puentes elevados que van a unir Las Américas, y en 2028 entregamos todo lo que corresponde a espacio público y primer nivel”, precisó Molano, quien destacó que el proyecto será completado dentro del actual periodo de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.

Con esta intervención, el Distrito busca no solo modernizar la infraestructura vial, sino también optimizar los tiempos de desplazamiento, reducir la accidentalidad y mejorar la conectividad entre el occidente y el centro de Bogotá.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co