viernes, 24 de octubre de 2025

Bogotá refuerza su capacidad de respuesta a emergencias con Simulacro de Asalto y Secuestro de rehenes

Transmilenio lideró un simulacro en el Portal 80, con el objetivo de fortalecer la articulación y la reacción de las autoridades ante emergencias relacionadas al secuestro de un bus y toma de rehenes.

En un ejercicio sin precedentes por su complejidad y articulación, Transmilenio lideró el Simulacro de Asalto y Secuestro de Vehículo con Rehenes, en el Portal 80, entre las 10:00 a.m. y las 10:45 a.m., con la participación de las principales entidades del Distrito relacionadas con la atención de emergencias y seguridad ciudadana.

Te puede interesar: Tres uniformados del Gaula Militar resultaron heridos durante operativo en el norte de Bogotá

“La jornada tuvo como objetivo evaluar la capacidad de respuesta integral ante un evento de crisis dentro del Sistema, poniendo a prueba la activación de los planes de emergencia, la coordinación entre instituciones, la efectividad de los canales de comunicación y la capacidad de atención médica y logística frente a situaciones de alta tensión”, afirmó Pedro Gutiérrez, Subgerente General de Transmilenio.

Durante el ejercicio, hubo un escenario simulado de asalto a un bus articulado con la presencia de tres individuos armados que, tras generar una situación de pánico, tomaron como rehenes a un operador y dos pasajeros. En la actividad hubo una persona con heridas simuladas y otra en crisis de ansiedad, como parte del entrenamiento integral.

“Coordinamos la activación de los protocolos internos, la evacuación total del portal y el control perimetral, garantizando la seguridad de los usuarios y del personal operativo. La Policía Metropolitana de Bogotá aseguró el área y el control de accesos, mientras que el GAULA lideró la negociación inicial con los supuestos agresores”, explicó Natalia Tinjacá, Directora Técnica de Seguridad de Transmilenio.

El Comando de Operaciones Especiales (COPES) ejecutó la intervención táctica para liberar a los rehenes y neutralizar la amenaza. Paralelamente, la Secretaría Distrital de Salud brindó atención médica y psicológica a los heridos y afectados durante el simulacro, mientras Gestión del Riesgo y la Alcaldía Local de Engativá acompañaron la coordinación territorial.

La operación tuvo un trabajo articulado y oportuno de 200 personas, demostrando la efectividad de los protocolos de emergencia y la capacidad de reacción conjunta entre las entidades del Distrito. Todo el desarrollo del simulacro fue supervisado y documentado para identificar oportunidades de mejora en la gestión de emergencias, la comunicación interinstitucional y la atención de los usuarios.

Te puede interesar: Edil de Kennedy, Sebastián Moreno, fue herido en intento de hurto en el occidente de Bogotá

El balance del ejercicio fue altamente positivo. Las entidades participantes destacaron la coordinación operativa, el manejo de tiempos, la fluidez de la información y la capacidad de control de la situación simulada.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co