lunes, 18 de agosto de 2025

Bolivia: Primera vuelta presidencial marca el fin del MAS

El 19 de octubre será la segunda vuelta electoral donde se definirá el presidente de Bolivia, entre Rodrigo Paz de centroderecha y el conservador Jorge Quiroga.

El resultado electoral marcó un momento histórico: Rodrigo Paz, candidato de centroderecha del Partido Demócrata Cristiano, y el conservador Jorge “Tuto” Quiroga avanzaron a una segunda vuelta, poniendo fin a más de dos décadas de dominio del MAS en Bolivia. Paz obtuvo el 32,8 % de los votos, mientras Quiroga alcanzó el 26,4%.

Te puede interesar: Bolivia celebrará hoy elecciones presidenciales

La fragmentación del MAS fue dramática. Su candidato oficial, Eduardo del Castillo, apenas logró el 3,2%, y Andrónico Rodríguez, considerado la figura más fuerte de la izquierda después de Morales, tampoco superó el 8%.

El expresidente Evo Morales, inhabilitado para postular, alentó al voto nulo como protesta. Esto generó una altísima cifra de votos inválidos, cercana al 19–21%, fenómeno que erosionó aún más el caudal político del MAS.

El MAS enfrenta una profunda crisis interna y división entre la línea de Morales y la del presidente Arce. Este colapso electoral refleja la erosión del legado de casi 20 años de gobiernos de izquierda interrumpidos por tensiones internas y deterioro económico.

La segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre, significará un duelo entre un centrista renovador y un exmandatario conservador, lo que podría consolidar un giro político hacia la derecha.

Rodrigo Paz ha emergido como un líder inesperado, promoviendo un modelo de “Capitalismo para todos”, descentralización económica (modelo 50-50), combate a la corrupción con tecnología y fondos respaldados por criptomonedas.

Jorge Quiroga, por su parte, apuesta por una agenda conservadora: recortes fiscales, reforma judicial, apertura de la economía al FMI, y una política exterior alineada con EE.UU. e Israel. También propuso un bono de propiedad popular de 1.500 USD por adulto.

¿Qué ocurre con el MAS? La división entre sus líderes, los llamados al voto nulo por Morales y su debilitamiento institucional, dejan al partido en una posición históricamente frágil como fuerza política.

Este resultado abre la puerta al regreso de una derecha organizada, que podría emular agendas neoliberal-reformistas similares a las que antecedieron crisis institucionales en otros contextos históricos.

La posibilidad de un retorno a políticas de libre mercado, privatización y alejamiento de alianzas históricas del MAS —como con Venezuela o Cuba— refleja una reconfiguración geopolítica de Bolivia.

Los votos indecisos y nulos —que suman cerca del 20 %— podrían ser decisivos en la segunda vuelta. La capacidad de Paz o Quiroga para atraer el respaldo de otros bloques, especialmente del centro izquierda y decadente MAS, será clave.

Te puede interesar: Asamblea de El Salvador aprobó la reelección indefinida

El panorama político boliviano entra en una nueva etapa: El MAS está debilitado y en descomposición; le espera una contienda polarizada entre un centrista reformador y un conservador veterano. La derecha podría estar rearmándose como proyecto político dominante, lo que configura un cambio estructural tras 20 años de predominio de la izquierda.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co