Bolsas de valores se sacuden por aranceles de Trump a China y la Unión Europea

En Europa y Asia las bolsas de valores tuvieron un día agitado tras los anuncios de Donald Trump de colocar aranceles a China y la Unión Europea.

Las recientes medidas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump, que imponen un 25% de aranceles a productos de China y la Unión Europea, han generado una notable reacción en los mercados financieros globales. Estas acciones han incrementado la preocupación por una posible intensificación de las tensiones comerciales a nivel mundial.

En Asia, los principales índices bursátiles registraron caídas significativas. El Nikkei 225 de Japón descendió un 2%, mientras que el Kospi de Corea del Sur y el Taiex de Taiwán experimentaron disminuciones del 1.5% y 1.7% respectivamente. Estas bajas reflejan la inquietud de los inversores ante posibles interrupciones en las cadenas de suministro y el aumento de costos para las empresas exportadoras.

Te puede interesar: Marco Rubio visitó Panamá en medio de tensiones por el canal

Las bolsas europeas también se vieron afectadas. El IBEX 35 de España abrió con una caída del 2.09%, aunque posteriormente moderó su descenso al 1%, intentando mantener el nivel de los 12,000 puntos. Otros índices europeos, como el FTSE 100 y el Stoxx 600, registraron descensos superiores al 1%. Sectores como el bancario y el industrial fueron los más perjudicados, debido a su exposición al comercio internacional.

En Estados Unidos, los futuros de los principales índices bursátiles indicaban una apertura a la baja. El S&P 500, el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq-100 mostraban disminuciones significativas en las operaciones previas a la apertura del mercado. Los inversores temen que los nuevos aranceles puedan elevar los costos para las empresas estadounidenses y reducir la demanda de sus productos en el extranjero.

El mercado de divisas también reflejó la incertidumbre. El dólar estadounidense se fortaleció frente a otras monedas, mientras que el euro y las divisas de países emergentes, como el peso mexicano y el dólar canadiense, se depreciaron. Esta volatilidad cambiaria añade presión a las economías que dependen del comercio exterior.

Analistas financieros advierten que una escalada en las tensiones comerciales podría tener efectos adversos en la economía global, incluyendo un aumento de la inflación y una desaceleración del crecimiento económico. Empresas de sectores como la automoción, tecnología y agricultura podrían verse especialmente afectadas por los nuevos aranceles y las posibles represalias de otros países.

En respuesta a las medidas de Trump, líderes de la Unión Europea, como Emmanuel Macron y Olaf Scholz, han llamado a la unidad y a una respuesta coordinada para contrarrestar los efectos de los aranceles. Se espera que en los próximos días se realicen reuniones de alto nivel para discutir posibles acciones y estrategias conjuntas.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau reaccionan a aranceles de Estados Unidos

Los anuncios de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos han generado una reacción negativa en las bolsas de valores a nivel mundial. La situación continúa siendo volátil, y los inversores permanecen atentos a futuros desarrollos y posibles respuestas de las naciones afectadas.

Redacción Internacional

También puede leer...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co