De confirmarse una infracción, Google podría enfrentarse a multas de hasta el 10 % de su facturación global, o del 20 % en caso de reincidencia.
De confirmarse una infracción, Google podría enfrentarse a multas de hasta el 10 % de su facturación global, o del 20 % en caso de reincidencia.

La Comisión Europea (CE) anunció este jueves (13-11-2025) la apertura de una investigación formal contra Google por posibles prácticas discriminatorias en sus resultados de búsqueda, tras detectar indicios de que la compañía estaría degradando la visibilidad de medios de comunicación y editores que incluyen contenidos de socios comerciales en sus sitios web.
Según explicó el Ejecutivo comunitario, su labor de seguimiento previo “ha puesto de manifiesto indicios de que Google, basándose en su política de ‘abuso de la reputación del sitio’, está degradando los sitios web y contenidos de los medios y otros editores en los resultados de búsqueda cuando estos incluyen material de terceros asociados”.
También puedes leer: India lanza amplia ofensiva en Cachemira tras atentado con coche bomba en Nueva Delhi que dejó ocho muertos
La investigación se centrará en analizar el impacto de esta política en la capacidad de los medios para monetizar sus contenidos y mantener acuerdos comerciales legítimos. Bruselas considera que esta práctica podría “afectar directamente a una forma común y legítima que tienen los medios de comunicación para generar ingresos”.
Además, la CE evaluará si la empresa matriz de Google, Alphabet, está limitando la libertad de los editores para desarrollar “actividades comerciales legítimas, innovar o cooperar con terceros proveedores de contenido”.
El procedimiento, que podría extenderse por hasta un año, se enmarca en el nuevo Reglamento de Mercados Digitales (DMA), una normativa que busca restringir las prácticas monopolísticas de los grandes gigantes tecnológicos.
De confirmarse una infracción, Google podría enfrentarse a multas de hasta el 10 % de su facturación global, o del 20 % en caso de reincidencia, una sanción potencialmente multimillonaria dada la magnitud de la compañía.
El caso recuerda el proceso reciente contra Apple, otra gran tecnológica estadounidense, que en septiembre solicitó la derogación del DMA tras ser sancionada con 500 millones de euros por abusos de posición dominante en su tienda de aplicaciones.
Te puede interesar: Nuevos correos de Jeffrey Epstein reavivan sospechas sobre vínculos con Donald Trump
Con esta nueva investigación, Bruselas refuerza su vigilancia sobre las plataformas digitales y su impacto en la pluralidad informativa y la competencia en línea, un frente clave en la regulación tecnológica europea.