miércoles, 8 de octubre de 2025

Cabal y Vallejo, Centro Democrático, pidieron al Parlamento Europeo vigilancia sobre las elecciones de 2026 en Colombia

En ese contexto, el dirigente del uribismo sostuvo que el Gobierno mantiene una actitud de “persecución” contra miembros del Centro Democrático.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal y el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, participaron este miércoles (08-10-2025) en la conferencia “Colombia en Libertad” ante el Parlamento Europeo, en Bruselas, donde expresaron su preocupación por la situación política del país y solicitaron al organismo internacional un acompañamiento especial de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

El primero en intervenir fue Vallejo, quien advirtió sobre lo que calificó como un “ataque permanente a las instituciones” en Colombia, situación que, según él, “ha generado un clima de nerviosismo institucional”. Durante su intervención, el dirigente político señaló que la expansión de los cultivos de coca representa “una amenaza para la democracia colombiana” y pidió a la comunidad internacional prestar atención a la manera como —a su juicio— el narcotráfico ha ganado terreno en la vida política del país.

Te puede interesar: El Pacto Histórico mantiene la consulta presidencial pese a fallo judicial que revocó su fusión como partido único

Vallejo también se refirió al atentado del que fue víctima el fallecido senador y excandidato Miguel Uribe Turbay. Atribuyó al presidente Gustavo Petro “responsabilidad política” por lo ocurrido, al afirmar que el mandatario “hostigó en más de 40 ocasiones” a Uribe Turbay, generando un ambiente de tensión. En ese contexto, el dirigente del uribismo sostuvo que el Gobierno mantiene una actitud de “persecución” contra miembros del Centro Democrático.

Por su parte, María Fernanda Cabal centró su intervención en críticas a la política de “paz total” impulsada por el Gobierno Petro. La senadora aseguró que “el narcotráfico se ha convertido en un actor político con poder real” y que, bajo el discurso de reconciliación, se han otorgado “beneficios jurídicos a grupos armados que continúan delinquiendo”.

Lo que antes fue una amenaza clandestina hoy se normaliza en el discurso oficial bajo el pretexto de una ‘paz total’ que confunde el perdón con la impunidad”, afirmó Cabal. Asimismo, señaló que “Colombia atraviesa el momento más crítico de su historia democrática reciente”, con lo que considera “un ataque sistemático a la prensa y una persecución a la oposición”.

La senadora también hizo un llamado a la Unión Europea para garantizar una “observación amplia, rigurosa e independiente del proceso electoral de 2026”, con el fin de asegurar transparencia y confianza en los comicios.

También puedes leer: Gobierno alertó riesgo electoral en 104 municipios del país por presencia de grupos armados y cultivos ilícitos

Durante la conferencia estuvieron presentes el eurodiputado Hermann Tertsch, del partido español Vox, y José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán y esposo de Cabal, quienes respaldaron las intervenciones de los dirigentes colombianos.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co