domingo, 23 de noviembre de 2025

Cancillería inaugura la Academia Diplomática Popular en 16 ciudades

La nueva estrategia de la Cancillería busca llevar la formación en relaciones internacionales a 16 ciudades del país, en un esfuerzo sin precedentes por descentralizar la diplomacia y acercarla a las comunidades.

Desde el 12 de noviembre, la Cancillería puso en marcha la Academia Diplomática Popular, una estrategia que marca un giro histórico en la forma como el país entiende, enseña y construye su diplomacia.

Te puede interesar: Ahora el servicio militar podrá prestarse con actividades de gestión del riesgo

La canciller Rosa Yolanda Villavicencio subrayó que este nuevo modelo inaugura un cambio de paradigma. “La política exterior ahora nace en el territorio. Las comunidades son el corazón de nuestra diplomacia y el reflejo del espíritu del Gobierno del Cambio y de la fuerza que emerge del Sur Global. La diplomacia ya no vive solo en los grandes salones: hoy nuestra bandera es la diplomacia comunitaria”, afirmó.

La Academia Diplomática Popular ofrece formación gratuita y presencial para acercar el conocimiento en relaciones internacionales y ampliar el acceso a la Carrera Diplomática y Consular.

El director de la Academia, Harol González Duque, destacó que se trata del primer programa de esta naturaleza en la historia del país: “Esta iniciativa busca descentralizar y democratizar el acceso a la Carrera Diplomática. Es la concreción de las orientaciones del presidente Gustavo Petro frente al fortalecimiento de nuestra diplomacia”.

El programa de la Cancillería ya opera en 16 ciudades: Neiva, San Andrés Islas, Popayán, Bogotá, Cali, Pasto, Quibdó, Cúcuta, Medellín, Ibagué, Bucaramanga, Barranquilla, Pereira, Valledupar, Tunja y Villavicencio, confirmando su vocación nacional y su apuesta por la inclusión territorial.

Te puede interesar: Consejo de Estado tumba la elección de Leopoldo Múnera y revive la pugna por la rectoría de la Universidad Nacional

El fin de semana del 22 de noviembre del presente año, diplomáticos de carrera viajarán a cada una de estas ciudades para liderar tres jornadas presenciales, compartir sus experiencias profesionales y acompañar a los participantes en su preparación para el examen de ingreso.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co