viernes, 3 de octubre de 2025

Capturado en Medellín alias ‘Fede’, cabecilla de “Los Águilas”, facción de “Los Choneros” de Ecuador

Las autoridades confirmaron la captura en Medellín de Federico Gómez de Quince, alias Fede, líder de la facción conocida como “Los Águilas”.

La ofensiva de las autoridades contra las organizaciones criminales transnacionales sigue dejando resultados en la región. Apenas tres días después de que la Policía Nacional reportara la muerte en Rionegro, Antioquia, de Jortman Robinson Suárez Molina, alias ‘El Ecuatoriano’uno de los principales cabecillas de “Los Choneros”—, las autoridades confirmaron la captura en Medellín de Federico Gómez de Quince, alias ‘Fede’, líder de la facción conocida como “Los Águilas”.

De acuerdo con la investigación conjunta entre la Policía de Colombia, la Armada Nacional y la Policía de Ecuador, ‘Fede’ asumió el mando de esta estructura criminal tras la captura y posterior extradición a Estados Unidos de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, histórico jefe de “Los Choneros”.

También puedes leer: Extienden tregua entre bandas criminales “Los Costeños” y “Los Pepes” en Barranquilla y Atlántico

La fuga y el escondite en Colombia

Las pesquisas señalan que Gómez de Quince había escapado el pasado 20 de junio de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, considerada la cárcel más grande y peligrosa de Ecuador. Según versiones oficiales, su fuga se habría facilitado con la complicidad de personal de custodia, al punto de que el capo habría salido del penal vestido con uniforme militar.

La evasión generó una fuerte reacción del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien calificó el hecho como una “traición” y ordenó detener a todo funcionario sospechoso de colaboración. En total, 22 personas fueron judicializadas, entre ellas 19 militares vinculados a la seguridad del penal.

Luego de huir, ‘Fede’ se refugió en Colombia y buscó pasar inadvertido en Medellín. Sin embargo, las labores de inteligencia permitieron ubicarlo en la capital antioqueña, donde pretendía seguir coordinando operaciones de narcotráfico hacia Estados Unidos, utilizando lanchas rápidas y rutas a través de Centroamérica. Según la Policía, el capo además intentaba tejer alianzas con estructuras criminales locales e internacionales para afianzar nuevos corredores del narcotráfico.

Al momento de su captura, portaba tanto su cédula ecuatoriana como una identidad falsa a nombre de Éder Alberto Estacio Gómez.

Te puede interesar: Cárcel para dos militares y una civil infiltrada en reuniones del Ejército sobre seguridad presidencial

Reacciones oficiales

El presidente Noboa confirmó el arresto a través de sus redes sociales y destacó que se trata del undécimo “objetivo de alto valor” neutralizado por su gobierno. “Este Gobierno cumple. No vamos a retroceder”, enfatizó el mandatario, en el marco de su estrategia para enfrentar a las organizaciones del crimen organizado que han incrementado la violencia en Ecuador.

Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, precisó que la captura en Medellín refuerza la cooperación bilateral en materia de seguridad y demuestra la capacidad de las instituciones para actuar de manera coordinada frente al crimen transnacional.

La caída de “El Ecuatoriano”

El operativo contra ‘Fede’ se produjo pocos días después de la muerte de otro cabecilla de “Los Choneros” en Colombia. El 29 de octubre, la Policía dio de baja a Jortman Robinson Suárez Molina, alias ‘El Ecuatoriano’, en una mansión de Rionegro, Antioquia, donde residía con su pareja, una modelo paisa con gran presencia en redes sociales.

Alias ‘El Ecuatoriano’, de 35 años, era considerado uno de los enlaces clave entre “Los Choneros” y el “Clan del Golfo”. Estaba requerido por delitos de narcotráfico y tráfico de armas. Durante el operativo intentó responder con un fusil, pero murió en el intercambio de disparos con las autoridades. Actualmente, se investigan bienes y propiedades a su nombre que habrían quedado en Colombia bajo control de testaferros.

Una ofensiva sostenida

Con la caída de ‘El Ecuatoriano’ y la captura de ‘Fede’, las autoridades de Colombia y Ecuador afirman que se debilita significativamente la capacidad de mando de “Los Choneros”, la banda criminal más antigua de Ecuador, vinculada a múltiples hechos de violencia y al control de rutas de narcotráfico en la región andina y el Pacífico.

El golpe reafirma además la cooperación entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado, en un momento en el que Ecuador enfrenta una de las peores crisis de violencia de su historia reciente.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co