miércoles, 1 de octubre de 2025

Carlos Camargo Assis tomó posesión como magistrado de la Corte Constitucional en medio de críticas y ausencias

Carlos Camargo Assís, es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, misma de la que se graduó de maestría y doctorado en Derecho Administrativo.

El exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, se posesionó este miércoles como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, cargo que ocupará hasta 2033 y con el que se completan los relevos en ese alto tribunal tras la salida de cuatro magistrados en 2024. Su llegada se produce en medio de cuestionamientos por sus vínculos políticos y tras un proceso de elección que generó división en sectores del Congreso y del Gobierno.

El acto solemne se realizó en la sede de la Corte en Bogotá y estuvo marcado por notorias ausencias: no asistió el presidente Gustavo Petro, uno de los principales críticos de su designación, ni el presidente de la corporación, Jorge Enrique Ibáñez. El juramento fue recibido por la vicepresidenta del tribunal, Paola Andrea Meneses, y el escudo institucional le fue impuesto por la magistrada Natalia Ángel, quien le recordó que su labor “está al servicio del pueblo y por mandato de la Constitución para salvaguardar principios, valores y derechos”.

Te puede interesar: Colombia registró en agosto la tasa de desempleo más baja en 24 años

Ángel subrayó que portar el emblema de la Corte no es un simple acto protocolario: “Es asumir la responsabilidad de defender la Constitución, enalteciendo la administración de justicia con independencia e imparcialidad. La magistratura es inseparable de la conducta recta y del compromiso moral de quien la desempeña”.

En su primera intervención como magistrado, Camargo aseguró que asume el cargo con “humildad y responsabilidad” y recalcó que su misión será fortalecer la legitimidad de las instituciones: “Lo que está en juego no es solo la interpretación de un texto jurídico, sino la posibilidad de que el ciudadano común crea en ellas. La Constitución es promesa de igualdad y límite al poder; es el recordatorio de que ninguna autoridad puede pasar por encima de la dignidad humana”.

Camargo también se comprometió a que la Corte siga siendo un “dique contra el abuso” y prometió que cada decisión se basará en la defensa de la dignidad humana y las libertades: “La justicia debe llegar por igual a los territorios apartados, porque la Constitución no pertenece a una élite ni a una región, pertenece al pueblo entero”, dijo. Reconoció, sin embargo, que ejercer en un contexto de polarización política “no será fácil, pues la tentación del poder de someter las instituciones es más fuerte”.

El abogado de la Universidad Sergio Arboleda llega a la Corte Constitucional tras haber sido elegido el 3 de septiembre por el Senado con 62 de los 103 votos posibles, en reemplazo del magistrado José Fernando Reyes Cuartas, cuyo periodo terminó el 5 de septiembre. Antes de su designación, Camargo fue defensor del Pueblo (2020-2024), cargo al que renunció tres meses antes de culminar su periodo para asumir como vicerrector en la misma universidad donde cursó maestría y doctorado en Derecho Administrativo.

También puedes leer: Exconcejal del Centro Democrático, Luis Naranjo denunció atentado en Saravena, Arauca

También ejerció como magistrado y presidente encargado del Consejo Nacional Electoral (2014-2016). Sin embargo, su trayectoria ha estado acompañada de controversias: en la Defensoría del Pueblo fue señalado de entregar cargos a familiares de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, lo que desató críticas sobre presunto clientelismo.

Distintas fuentes en altas cortes y en el Congreso señalan que su elección fue interpretada por algunos sectores como un contrapeso al Gobierno de Gustavo Petro, que ya cuenta con dos magistrados cercanos en la Corte: Vladimir Fernández y Héctor Carvajal.

Con su llegada, el tribunal cierra un ciclo de renovación y se prepara para enfrentar debates cruciales sobre el futuro de la Constitución y el equilibrio de poderes en el país.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co