El Cauca se mantiene como uno de los departamentos más golpeados por la violencia derivada del narcotráfico.
El Cauca se mantiene como uno de los departamentos más golpeados por la violencia derivada del narcotráfico.
El departamento del Cauca volvió a ser escenario de una escalada de violencia este domingo 14 de septiembre, cuando hombres armados, presuntamente pertenecientes al Frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, lanzaron ataques simultáneos contra estaciones de Policía en al menos siete municipios de la región.
Los hostigamientos ocurrieron de manera coordinada en Corinto, Caldono, Toribío, Caloto, Miranda, Cajibío y Silvia. Según el balance oficial, un uniformado perdió la vida y otros cuatro resultaron heridos en medio de la ofensiva, que se prolongó durante varios minutos y dejó escenas de gran tensión en las poblaciones afectadas.
Te puede interesar: Unidad para las Víctimas entregó más de $7.800 millones en indemnizaciones a más de 700 víctimas en Bolívar
Policías bajo fuego y llamados desesperados
Durante los enfrentamientos, circularon audios y videos en los que los agentes atrincherados pedían apoyo urgente a sus superiores. “Por favor, que manden refuerzos porque están acabando con la Policía. Les están diciendo que se entreguen, ya llevamos una hora, esto está muy duro y no se ve nada de respuesta”, se escucha en uno de los mensajes enviados por radio.
En las imágenes, grabadas en la subestación de El Carmelo, se aprecia a uniformados intentando repeler los ataques mientras eran rodeados por los insurgentes. Otro agente clamaba por ayuda: “Nos tienen rodeados, comandante, por favor que llegue el helicóptero, están pegando los disparos en la pared”.
Los policías también denunciaron que los disidentes lanzaron granadas de mano que cayeron a pocos metros de sus posiciones, poniendo en riesgo no solo la vida de los uniformados, sino también la de los habitantes de las zonas urbanas cercanas.
A esta hora se presentan hostigamientos a la estación de Policía en Silvia y El Carmelo, Cajibío, Cauca. Un policía muerto y cuatro heridos dejan los ataques de las disidencias de las Farc. pic.twitter.com/0pQMv2MgtY
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) September 14, 2025
Respuesta de la Fuerza Pública
El Ejército Nacional atribuyó los ataques al Frente Jaime Martínez, estructura que obedece al autodenominado Estado Mayor Central de las Farc, bajo el mando de alias “Iván Mordisco”. Tropas de la Brigada 29 fueron desplegadas en el terreno con el objetivo de recuperar el control y restablecer el orden público.
Las autoridades indicaron que este tipo de acciones se enmarcan en la disputa territorial por corredores estratégicos del narcotráfico y otras economías ilegales en el suroccidente del país.
El Cauca se mantiene como uno de los departamentos más golpeados por la violencia derivada del narcotráfico. De acuerdo con cifras de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Colombia registra unas 253.000 hectáreas de hoja de coca, de las cuales 31.844 (12,5%) se concentran en esta región.
La ubicación estratégica del departamento, con salida hacia el Pacífico y conexiones hacia el Valle del Cauca, convierte al territorio en un punto clave para la producción y exportación de cocaína. Allí confluyen disidencias de las Farc, estructuras del ELN, la Coordinadora Simón Bolívar y alianzas con carteles mexicanos como Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y los Zetas.
Según la Defensoría del Pueblo, en el primer semestre de 2024 estas organizaciones ilegales fortalecieron su presencia en 41 de los 42 municipios caucanos, combinando la presión armada con el financiamiento proveniente del narcotráfico.
También puedes leer: Capturado en Medellín alias “el Sastre”, presunto cabecilla logístico de las disidencias del Frente 36
Un panorama de alto riesgo
Los hechos de este domingo reafirman la compleja situación de seguridad que vive Cauca, donde la población civil continúa en medio del fuego cruzado. Los hostigamientos no solo afectan a la Fuerza Pública, sino que generan desplazamientos, confinamientos y un clima de temor constante en las comunidades rurales y urbanas.
La Defensoría y organismos humanitarios han reiterado la necesidad de medidas urgentes de protección, mientras las autoridades insisten en que el combate contra las estructuras ilegales debe combinarse con una estrategia integral que incluya inversión social y presencia institucional sostenida en la región.
El desespero de los policías solicitando apoyo en medio del hostigamiento en Cajibío, Cauca. pic.twitter.com/bcRQPOn7dn
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) September 14, 2025