El Centro Democrático, uno de los principales partidos de oposición, ha reiterado sus preocupaciones en torno a la seguridad y la transparencia electoral.
El Centro Democrático, uno de los principales partidos de oposición, ha reiterado sus preocupaciones en torno a la seguridad y la transparencia electoral.
En medio de un ambiente político marcado por la tensión y la incertidumbre de cara a las elecciones de 2026, trece partidos políticos, entre ellos el Centro Democrático, decidieron no asistir este jueves a la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, convocada por el Ministerio del Interior. La decisión fue una señal de protesta por lo que consideran una falta de garantías mínimas para el desarrollo de un proceso electoral “transparente y confiable”.
El Centro Democrático, uno de los principales partidos de oposición, ha reiterado sus preocupaciones en torno a la seguridad y la transparencia electoral. En ese sentido, su líder natural, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, advirtió en redes sociales sobre lo que denominó “riesgos electorales” de cara a los comicios.
También puedes leer: Laura Gil renuncia como embajadora de Colombia en Austria para asumir alto cargo en la OEA
Entre sus principales alertas están:
La campaña presidencial del partido se encuentra actualmente en pausa, tras el atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, quien permanece internado en la Fundación Santa Fe. Los demás aspirantes del uribismo, como las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y el dirigente Andrés Guerra, están a la espera de una directriz oficial del expresidente para retomar actividades.
A este panorama se suma la expectativa por el juicio contra Álvaro Uribe, investigado por presunta manipulación de testigos. El proceso judicial culminó su etapa oral y el Juzgado 44 Penal de Bogotá fijó el próximo 28 de julio como la fecha en la que se conocerá el fallo en primera instancia.
Te puede interesar: Pacto Histórico definirá candidaturas para 2026 en convención nacional el 19 de julio
En paralelo, el sector de la derecha y centroderecha busca consolidar una posible coalición para enfrentar al llamado “frente amplio” de izquierda. Aunque se han realizado reuniones preliminares y el propio Uribe ha hecho llamados al líder de Cambio Radical, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, aún no hay una alianza formal confirmada.
La oposición insiste en que el gobierno del presidente Gustavo Petro debe garantizar condiciones equitativas y seguras para todos los actores políticos en el marco de las elecciones de 2026.
Los mayores riesgos electorales de Colombia. pic.twitter.com/mUwnPY7tih
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 11, 2025