El proceso de selección del candidato del Centro Democrático se da en medio de un panorama político agitado de cara a las elecciones.
El proceso de selección del candidato del Centro Democrático se da en medio de un panorama político agitado de cara a las elecciones.
El Centro Democrático anunció que el próximo 28 de noviembre revelará quién será su candidato a la Presidencia de la República para las elecciones de 2026. La decisión se tomará mediante una encuesta nacional, mecanismo que buscará definir entre los cinco precandidatos actuales quién representará las banderas del partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El anuncio se conoció tras una reunión sostenida este martes entre los aspirantes presidenciales: las senadoras Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín, el senador Andrés Guerra y el exministro Miguel Uribe Londoño. La fecha elegida, según explicó la colectividad, permitirá ajustar los tiempos de inscripción tanto del candidato presidencial como de las listas al Congreso.
Te puede interesar: Daniel Quintero se retiró de la consulta presidencial del Pacto Histórico por “riesgo jurídico”
El mecanismo definido por la dirección del partido será una encuesta, contratada con una firma internacional, que evaluará las preferencias dentro del electorado de derecha. Aunque la mayoría de los precandidatos ha respaldado este método, existen diferencias en torno a su implementación.
Valencia, Cabal, Holguín y Guerra expresaron su apoyo a la propuesta; sin embargo, Miguel Uribe Londoño manifestó que aún no se ha definido ni la metodología ni la empresa que realizará el estudio. En ese sentido, propuso que los propios precandidatos puedan acordar el mecanismo definitivo, ya sea mediante una encuesta o una votación interna.
De no lograrse un consenso, los estatutos del Centro Democrático establecen que será el expresidente Álvaro Uribe Vélez quien tenga la potestad final de designar al candidato. Uribe, quien enfrenta una condena de 12 años por fraude procesal y soborno en actuación penal —aún pendiente de resolución en segunda instancia—, sigue siendo el máximo líder y figura determinante en las decisiones del partido.
Durante el mismo encuentro, el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, confirmó que ha sostenido conversaciones con el expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal, así como con otros jefes de colectividades tradicionales. Estas reuniones buscan avanzar en la conformación de un bloque opositor al gobierno del presidente Gustavo Petro, con miras a construir una alianza amplia para las elecciones del próximo año.
«Aquí se requiere un gran acuerdo democrático con diferentes sectores del país, un frente social y popular para enfrentar al gobierno neocomunista que, sin duda, intentará influir en los comicios de 2026”, declaró Vallejo al ser consultado sobre la posibilidad de una consulta interpartidista.
También puedes leer: El Centro Democrático acelera su estrategia electoral para 2026 y define hoja de ruta presidencial
El proceso de selección del candidato del Centro Democrático se da en medio de un panorama político polarizado, donde la oposición busca consolidar un frente común para disputar el poder con el Pacto Histórico y las fuerzas afines al actual gobierno.
La colectividad uribista espera definir antes de diciembre no solo su candidato presidencial, sino también la estrategia con la que pretende recuperar protagonismo político tras los resultados de las elecciones regionales y el desgaste de sus principales figuras en el Congreso.
#Política | El Partido Centro Democrático indicó que luego de una reunión de los 5 precandidatos, se decidió que el nombre del candidato único del partido se dará a conocer el próximo 28 de noviembre📸@CeDemocratico pic.twitter.com/8wgJTzsvXO
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) October 15, 2025