jueves, 23 de octubre de 2025

Cerraron las campañas con miras hacia la consulta interna del Pacto Histórico

Carolina Corcho e Iván Cepeda, finalizaron sus campañas para la consulta interna del Pacto Histórico, que espera ser partidista tras la renuncia del Partido Comunista y la Unión Patriótica a la misma.

La campaña hacia la interna del Pacto Histórico ha entrado en su fase final. Carolina Corcho, exministra de Salud, e Iván Cepeda, senador, intensificaron sus actividades de cierre de campaña con miras a la consulta prevista para el próximo 26 de octubre de 2025, mecanismo mediante el cual la coalición de la izquierda busca escoger su candidato presidencial para las elecciones de 2026.

Te puede interesar: Reacciones políticas a la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez por parte del Tribunal Superior de Bogotá

En medio de esa contienda, surgieron fuertes tensiones políticas: los partidos Comunista y Unión Patriótica anunciaron que se retiraban de la consulta del Pacto Histórico —no por desinterés en la izquierda, sino para lograr que la medición se mantenga como una consulta partidista y no interpartidista.

Con esta decisión, esos dos partidos buscan que la consulta quede avalada únicamente por el Polo Democrático Alternativo como colectividad con personería jurídica, lo cual podría simplificar la hoja de ruta para el ganador: avanzar luego hacia una consulta más amplia del llamado Frente Amplio en marzo de 2026.

Carolina Corcho y Cepeda han reforzado sus mensajes de campaña en ese contexto. Corcho ha enfatizado que se trata de una oportunidad histórica de que la izquierda presente “una mujer presidenta por primera vez” (en referencia a su aspiración), mientras Cepeda ha exigido garantías legales de que el ganador de la consulta del 26 de octubre podrá participar después en la de marzo.

El calendario electoral se perfila así: primero, la consulta interna del Pacto Histórico para 26 de octubre de 2025; segundo, si el mecanismo lo permite, la consulta interpartidista del Frente Amplio en marzo de 2026; y finalmente, la elección presidencial propiamente dicha en la primera vuelta de mayo de 2026.

Pero no todo está completamente resuelto: la naturaleza jurídica de la consulta —si es partidista o interpartidista— genera incertidumbre. Si se considera interpartidista, el ganador del 26 de octubre podría quedar habilitado directamente para la primera vuelta, sin pasar por la de marzo. Este matiz legal ha sido motivo de controversia.

En ese sentido, la decisión de los partidos Comunista y Unión Patriótica puede verse como una maniobra para asegurar que el mecanismo del 26 de octubre no sea declarado interpartidista y así facilitar el tránsito hacia la consulta de marzo. A su vez, es un test para la unidad de la izquierda: mantener al Pacto Histórico cohesionado frente a las elecciones generales.

La campaña de cierre también está marcada por limitaciones logísticas y de financiación: según informes, la coalición no ha podido desplegar una campaña de gran escala debido a que los recursos han sido mínimos y el cronograma ajustado tras los debates jurídicos.

En paralelo, el retiro del precandidato Daniel Quintero de la consulta del Pacto Histórico añadió otro elemento de volatilidad al proceso: denunció que las reglas del juego habían sido cambiadas y que eso podría afectar su participación en la consulta de marzo.

De cara al futuro, lo que sigue es que el ganador del 26 de octubre se prepare para la consulta del Frente Amplio y alinee su campaña presidencial de cara al 2026. Al mismo tiempo, la izquierda debe cerrar filas, definir listas legislativas y alinear estratégicamente a sus movimientos para competir sin fracturas.

El riesgo es que estas tensiones internas se reflejen en la percepción ciudadana: si el proceso aparece dividido o con dudas jurídicas, podría debilitar la imagen de unidad de la izquierda y ofrecer ventajas a la oposición. Por ello, Corcho, Cepeda y el Pacto Histórico están bajo presión para mostrar cohesión.

Te puede interesar: Elecciones de Consejos de Juventud en Colombia transcurrieron con normalidad y leve aumento en la participación

La campaña de cierre de Carolina Corcho e Iván Cepeda se produce en un momento clave para la izquierda colombiana. Con las renuncias del Partido Comunista y la Unión Patriótica, la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre adquiere un carácter más acentuado —y quizá más sencillo en términos operativos—, pero también más exigente en términos de legitimidad. Lo que venga después —la consulta del Frente Amplio en marzo de 2026 y la elección presidencial— dependerá en gran medida de que esta etapa finalice sin fisuras.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co