Con estas acciones, la localidad de Chapinero se convierte en un ejemplo de transformación rural sostenible en Bogotá.
Con estas acciones, la localidad de Chapinero se convierte en un ejemplo de transformación rural sostenible en Bogotá.
Un cambio sin precedentes se está gestando en la zona rural de Chapinero. Bajo el liderazgo de la alcaldesa local, Alexandra Mejía Guzmán, la Alcaldía ha lanzado un ambicioso plan que beneficiará a más de 300 habitantes del sector rural de la localidad, con proyectos que van desde la implementación de energías limpias hasta el mejoramiento de viviendas y sistemas de saneamiento básico.
“Estas iniciativas son clave para el desarrollo integral de Chapinero. Queremos que nuestras veredas avancen y que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida”, destacó Mejía Guzmán al presentar el plan.
Te puede interesar: Bogotá refuerza la Línea 123 con nuevas herramientas tecnológicas para emergencias
Uno de los ejes centrales del proyecto es la implementación de soluciones de energía alternativa. En la vereda El Verjón, se instalarán paneles solares, calentadores de agua solares y estufas ecoeficientes, adaptados a las necesidades de cada hogar. Esta iniciativa busca reducir la dependencia del sistema eléctrico tradicional, generar ahorros para las familias y, al mismo tiempo, aportar al cuidado del medio ambiente mediante la disminución de emisiones contaminantes.
De forma paralela, se desarrollará un programa de mejoramiento de viviendas de interés social, que en su primera fase beneficiará a 20 hogares. Las mejoras contemplan remodelaciones completas en baños, cocinas y lavaderos, instalación de pisos y enchapes, trabajos de pintura, así como la renovación total de redes hidráulicas y eléctricas.
“Queremos que las viviendas sean más que espacios habitables; buscamos entornos saludables y confortables que transformen la vida cotidiana de estas familias”, explicó Carmen Rincón, ingeniera civil a cargo del proyecto.
El tercer componente del plan es la mejora del saneamiento y alcantarillado rural, con el propósito de garantizar un adecuado tratamiento de aguas residuales y reducir los riesgos ambientales y sanitarios. Este esfuerzo se enfocará en viviendas dispersas, brindándoles acceso a infraestructura sanitaria segura y eficiente.
También puedes leer: Ministerio de Ambiente interpone tutela para proteger la Sabana de Bogotá
Las inscripciones para participar en los tres programas estarán abiertas hasta el 20 de abril de 2025. Los interesados deberán cumplir ciertos requisitos, como ser propietarios o poseedores del inmueble, no haber recibido subsidios de vivienda anteriormente, y presentar documentos básicos como cédula, certificado de catastro y recibos de servicios públicos.
Los canales habilitados para recibir solicitudes son:
Con esta apuesta, Chapinero se consolida como un modelo de desarrollo rural sostenible en Bogotá. “Estamos sembrando futuro: con energía limpia, viviendas dignas y servicios que realmente transforman vidas”, concluyó la alcaldesa Mejía Guzmán.