El próximo 9 de mayo se levantará el telón de una nueva edición del Giro de Italia, una de las tres grandes vueltas del ciclismo mundial.
El próximo 9 de mayo se levantará el telón de una nueva edición del Giro de Italia, una de las tres grandes vueltas del ciclismo mundial.
En esta ocasión, el evento marcará un hecho inédito: la partida será en Albania, concretamente en la ciudad costera de Durrës, la segunda más poblada de ese país. Es la primera vez que el Giro de Italia inicia en territorio albanés, reafirmando su carácter internacional.
Te puede interesar: Juliana Londoño se llevó el campeonato panamericano de ruta en Punta del Este, Uruguay
Esta será la 15ª vez que el Giro comienza fuera de Italia. Anteriormente, ciudades como Jerusalén, Budapest, Herning y Belfast han acogido la salida de la prestigiosa carrera. La elección de Durrës busca consolidar lazos deportivos y turísticos entre Albania e Italia, dos países unidos por el mar Adriático.
La edición 2025 promete ser una de las más competitivas de los últimos años. Y como ya es tradición, Colombia tendrá una presencia destacada, no solo en número de corredores, sino por la calidad y la historia de los mismos. Cinco escarabajos tomarán la partida con la ilusión de hacer historia en las carreteras italianas.
La delegación colombiana será encabezada por dos campeones del Giro: Egan Bernal, ganador en 2021, y Nairo Quintana, quien se coronó en 2014. Ambos ciclistas representan la élite del ciclismo latinoamericano y regresan al Giro con diferentes motivaciones pero un objetivo común: volver al podio.
Egan Bernal, del equipo INEOS Grenadiers, llega con sed de revancha y esperanza. Tras sufrir una fractura de clavícula en la Clásica Jaén en España, muchos dudaban de su recuperación. Sin embargo, el zipaquireño ha demostrado una vez más su resiliencia, completando una preparación exigente para llegar competitivo a esta cita.
“No ha sido fácil, pero estoy listo para intentarlo otra vez”, declaró Bernal en una reciente entrevista. Su regreso al más alto nivel ha sido gradual desde su grave accidente en 2022, y ganar el Giro representaría una consagración emocional y deportiva para el campeón colombiano.
Por su parte, Nairo Quintana, quien corre para el equipo Movistar, regresa al Giro tras varios años de ausencia en esta carrera. A sus 35 años, el boyacense quiere demostrar que la experiencia y la clase no se pierden, y que aún puede luchar con los mejores del pelotón.
Junto a Quintana estará su compatriota Einer Rubio, también del Movistar Team. Rubio ha tenido un sólido comienzo de temporada y espera aprovechar su condición para brillar en la montaña, su terreno natural. Ya ha mostrado destellos de talento en el Giro 2023 y esta podría ser su gran oportunidad.
Otro colombiano que genera grandes expectativas es Daniel Felipe Martínez, reciente fichaje estelar del equipo Red Bull-BORA-hansgrohe. Martínez fue subcampeón del Giro de Italia en 2024, lo que lo convierte en una de las cartas más fuertes de Colombia para pelear el título en 2025.
Martínez, nacido en Soacha, viene de una buena actuación en clásicas como la Lieja-Bastoña-Lieja, donde finalizó en el séptimo lugar, mostrando un gran nivel. Su capacidad para resistir en la montaña y responder en las cronos lo hacen un candidato muy serio al podio.
Completa el quinteto colombiano Brandon Rivera, escudero fiel de Egan Bernal en el Ineos. Rivera no parte como líder, pero su trabajo será clave en la estrategia del equipo, especialmente en las etapas de alta montaña. Su rendimiento será vital para proteger a Bernal y ayudarlo en momentos decisivos.
Colombia ha conquistado el Giro en dos ocasiones, ambas con sabor andino: Nairo Quintana en 2014 y Egan Bernal en 2021. Junto a Ecuador, que celebró el título de Richard Carapaz en 2019, son los únicos países latinoamericanos que han ganado esta prestigiosa carrera.
El Giro 2025 recorrerá más de 3.400 kilómetros en 21 etapas, atravesando los Alpes, los Apeninos y los Dolomitas, con varias etapas reina que pondrán a prueba a los escaladores. Además, incluirá dos contrarreloj individuales que pueden ser decisivas en la clasificación general.
Te puede interesar: Bogotá da cierre a unos exitosos II Juegos Distritales de la Juventud
Con cinco representantes de lujo, Colombia tiene motivos para ilusionarse. Los escarabajos han demostrado a lo largo de los años que las cumbres italianas son su terreno y que cuando están en forma, pueden batirse con los mejores del mundo.