viernes, 16 de mayo de 2025

Colombia vuelve a liderar el Global Big Day

Con 1.560 especies registradas, Colombia se consolidó una vez más como el país con mayor diversidad de aves del planeta y el protagonista indiscutible del Global Big Day, el evento de ciencia ciudadana más grande del mundo dedicado a la observación de aves.

Este logro, posible gracias al trabajo articulado de miles de observadores y organizaciones en todo el país que participararon en el Global Big Day, revalida el papel de Colombia como destino líder en turismo de naturaleza.

Te puede interesar: Marcas apoyan a Frisby en litigio por propiedad intelectual en Europa

El evento, coordinado por la plataforma científica eBird, se realiza anualmente en más de 200 países, reuniendo a aficionados, expertos y comunidades locales para celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias.

En esta edición, Colombia superó a Perú (1.362 especies) y a Brasil (1.240), reafirmando su liderazgo en el conteo global.

Departamentos como Meta, Antioquia, Santander, Putumayo, Valle del Cauca y Caldas fueron protagonistas del registro, con ecosistemas únicos que abarcan desde selvas húmedas hasta páramos y sabanas inundables.

La Laguna La Cocha de Curillo, el río Manacacías en Puerto Gaitán y el Ecoparque Tame se destacaron como puntos clave del aviturismo nacional.

Este logro reafirma que Colombia es el país de la belleza, no solo por su gente y su cultura, sino también por la inmensa biodiversidad que nos distingue. El aviturismo es una de las grandes apuestas de Colombia como destino sostenible, que genera oportunidades en las regiones y fortalece nuestra proyección internacional«, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

El liderazgo de Colombia en el Global Big Day no es casualidad. El país cuenta con más de 1.900 especies de aves, 79 de ellas endémicas, y es punto clave en las rutas migratorias del hemisferio occidental.

Pero además de su riqueza natural, se ha desarrollado una estrategia concreta para posicionar el avistamiento de aves como producto turístico internacional.

Con base en una infraestructura adecuada, guías especializados y bilingües, senderos diseñados para avistamiento, hasta hospedajes adaptados a las rutinas de los observadores, Colombia ha venido fortaleciendo las condiciones necesarias para este nicho.

También se promueven servicios complementarios como transporte, alimentación en campo, materiales de apoyo y souvenirs.

A través de ProColombia, el país impulsa rutas especializadas de avistamiento, participando en ferias internacionales como la Global Bird Fair y organizando viajes de familiarización con operadores turísticos especializados de Estados Unidos y Reino Unido, los dos principales mercados emisores.

Además, apoya el fortalecimiento empresarial del sector y la promoción de paquetes turísticos diseñados para distintos perfiles de observadores, desde los más expertos hasta los aficionados.

Esta combinación de biodiversidad, profesionalización y promoción estratégica ha convertido al aviturismo en una fuente clave de ingreso para las comunidades locales.

También se ha consolidado como una poderosa herramienta de conservación, ayudando a preservar los ecosistemas y a mostrarle al mundo una Colombia conectada con la naturaleza.

Te puede interesar: Colombia será representada por 8 municipios en los premios ONU Turismo

El éxito de Colombia en el Global Big Day no solo posiciona al país como un referente global en turismo de naturaleza, sino que reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad.

Redacción Nacional

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co