jueves, 6 de noviembre de 2025

Comenzó en Brasil la COP30, la conferencia climática de la ONU

Con esta reunión preparatoria, Brasil busca consolidarse como un líder regional y global en materia ambiental, reforzando su papel como anfitrión de la COP30.

La cumbre de líderes previa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) comenzó este jueves (06-11-2025) en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil, con la participación de cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno. El encuentro, encabezado por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, busca definir una hoja de ruta política que oriente los trabajos técnicos y negociaciones de la cumbre oficial que iniciará el próximo lunes.

En su discurso inaugural, Lula llamó a los países a pasar de los compromisos a la acción, al advertir que “muchas naciones no están cumpliendo el Acuerdo de París”, firmado hace una década por 195 Estados. El mandatario insistió en la necesidad de fortalecer la cooperación global para reducir emisiones, financiar la transición energética y proteger los ecosistemas, en especial los de la Amazonía, considerada clave en la regulación climática del planeta.

También puedes leer: Jaled al Anani, egiptólogo y exministro, elegido nuevo director general de la Unesco

El programa del encuentro, que se extenderá hasta el viernes, incluye una sesión plenaria de alto nivel y tres mesas temáticas dedicadas a los vínculos entre clima y naturaleza, los mecanismos de transición energética justa y la evaluación del cumplimiento del Acuerdo de París.

Entre los líderes presentes destacan Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Emmanuel Macron (Francia), Pedro Sánchez (España), Keir Starmer (Reino Unido), Luís Montenegro (Portugal) y Friedrich Merz (Alemania), además del representante sirio Ahmed al Sharaa, según confirmaron fuentes oficiales brasileñas. La Unión Europea anunció, justo antes de la apertura, un nuevo acuerdo interno para reforzar sus metas climáticas de reducción de emisiones hacia 2035.

No obstante, la cita arrancó marcada por dos notorias ausencias: los presidentes de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Donald Trump, líderes de las principales economías y mayores emisores de gases de efecto invernadero. Ambos declinaron la invitación cursada por Lula, lo que limita el peso político del encuentro de cara a las negociaciones formales.

Te puede interesar: Putin ordenó evaluar posible reanudación de ensayos nucleares tras anuncio de Trump

A la par de la cumbre, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que 2025 podría ubicarse entre los años más cálidos jamás registrados, como consecuencia del aumento sostenido de las temperaturas globales y del fenómeno de El Niño. Según la agencia climática de la ONU, aunque 2024 se mantiene como el año más caluroso de la historia, la tendencia ascendente persiste y “solo podrá revertirse con acciones concretas y urgentes” por parte de los Estados.

Con esta reunión preparatoria, Brasil busca consolidarse como un líder regional y global en materia ambiental, reforzando su papel como anfitrión de la COP30, que se celebrará oficialmente en diciembre próximo en la misma ciudad amazónica. Lula ha insistido en que la cumbre será una oportunidad histórica para que los países desarrollados asuman compromisos más firmes en financiamiento climático y los países en desarrollo reciban apoyo para transitar hacia economías sostenibles.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co