Comfenalco Antioquia ha ofrecido al Gobierno Nacional y a la cancillería, su apoyo para atender a las personas que están siendo objeto de deportaciones por parte de Estados Unidos.
Comfenalco Antioquia ha ofrecido al Gobierno Nacional y a la cancillería, su apoyo para atender a las personas que están siendo objeto de deportaciones por parte de Estados Unidos.
Comfenalco Antioquia ha puesto a disposición de la Cancillería y del Gobierno Nacional su experiencia, programas y conocimiento para la atención integral de colombianos afectados por procesos de deportación masiva.
La Caja de Compensación propuso formalizar un acuerdo de cooperación interinstitucional que garantice asistencia inmediata y acompañamiento posterior a esta población.
Te puede interesar: Desempleo en diciembre de 2024 bajó al 9.1%
La propuesta se alinea con el protocolo de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería y se enfoca en dos fases clave: la atención inmediata al momento de llegada al país (Fase V) y el seguimiento en territorio (Fase VI).
Para ello, se plantea la intervención de la Agencia Pública de Empleo de Comfenalco Antioquia, que brindaría apoyo en capacitación laboral, inserción en el mercado de trabajo y fomento del emprendimiento.
El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el tejido social y generar oportunidades concretas, asegurando una respuesta articulada y efectiva ante este desafío migratorio.
Con este acuerdo, Comfenalco Antioquia y el Gobierno Nacional buscan mitigar los impactos sociales y económicos de la deportación masiva, brindando soluciones integrales que faciliten la reintegración de los colombianos retornados a la vida productiva del país.
Se espera que teniendo en cuenta las nuevas medidas tomadas por el gobierno de Donald Trump, los vuelos con deportados aumenten considerablemente. Anteriormente durante el gobierno Biden se recibían alrededor de 4 vuelos semanales. Además que el gobierno nacional espera que el trato hacia los y las connacionales mejore tras la crisis diplomática del fin de semana pasado.
Te puede interesar: UNGRD entregará kits humanitarios en La Guajira
Distintos países latinoamericanos empiezan a tomar medidas para dar manejo a lo que algunos especialistas han denominado una «persecusión» a los migrantes en suelo estadounidense.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co