martes, 1 de abril de 2025

Comienza construcción del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos

La Consejería Presidencial para los DDHH, junto con las organizaciones que hacen parte del comité técnico-operativo y el acompañamiento de la Oficina de DDHH de ONU y el PNUD, avanzaron en el inicio de la etapa definitiva de la construcción participativa del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos.

Durante el segundo semestre de 2024, se logró avanzar en cinco encuentros macrorregionales del plan nacional, en los que participaron más de 700 personas de diversos sectores sociales, incluyendo comunidades indígenas, afrocolombianas, organizaciones de derechos humanos, LGBTIQ+, comunales, campesinas, estudiantiles, periodistas, medios de comunicación, ambientales, sindicatos, colectivos artísticos y culturales, excombatientes y firmantes de paz, entre otros.

Te puede interesar: Colombia y México llegaron a acuerdos en comercio exterior e inmigración

Ahora, después de los encuentros territoriales, en los que se escucharon las voces de los territorios y de donde surgieron propuestas de acciones para el Plan, se deberá avanzar en la fase de concertación, para dar paso a las mesas simultáneas de las organizaciones y las mesas técnicas entre entidades del Gobierno nacional.

«El Gobierno del presidente Gustavo Petro está comprometido en proporcionar, por primera vez, un Plan de Acción en Derechos Humanos para el país. Tenemos el compromiso de avanzar ágilmente en esta fase de concertación de acciones, basándonos en los insumos de los encuentros macrorregionales con las organizaciones sociales», destacó la consejera presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, Lourdes Castro García.

En esa línea, avanzar en la construcción participativa del primer Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos es un paso crucial para contar con una herramienta de política pública orientada a mejorar la situación de los derechos humanos en Colombia, un compromiso pendiente del Estado colombiano desde hace más de 30 años.

La construcción del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos será un paso hacia una Colombia más equitativa, con justicia social y en paz.

Además, cabe recordar que la construcción de este Plan tiene mayor relevancia, dado que Colombia forma parte, por primera vez en la historia, del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El país es miembro del órgano multilateral encargado del fortalecimiento, la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo.

Te puede interesar: La reforma a la salud se implementará sin esperar al Congreso indicó el presidente Gustavo Petro

Colombia está firmemente convencida de que, para profundizar las democracias, es necesario garantizar la vigencia de los derechos humanos y de los principales órganos internacionales en esta materia, tales como el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Por ello, resulta imperioso robustecer el sistema de protección de los derechos humanos en el mundo, mediante la identificación de los principales desafíos y la toma de acciones concretas para afrontarlos.

Redacción Política

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co