Una Comisión Accidental para Conmoción Interior del Senado conformada por varios congresistas nortesantandereanos publicó un informe de seguimiento al decreto de conmoción interior declarado para el Catatumbo.
Una Comisión Accidental para Conmoción Interior del Senado conformada por varios congresistas nortesantandereanos publicó un informe de seguimiento al decreto de conmoción interior declarado para el Catatumbo.
La comisión indicó que “Esta crisis humanitaria, amerita una intervención urgente, oportuna y eficaz por parte del Gobierno nacional, para conjurar la grave situación en la región del Catatumbo, entre tanto la Corte Constitucional en el marco de sus funciones se pronuncie al respecto» en el informe del seguimiento a la medida de conmoción interior tomada por el gobierno nacional a raíz de la crisis humanitaria en dicha región del nororiente del país.
Te puede interesar: ¿Cuál es la presunta relación entre Armando Benedetti y el contrandista Diego Marín?
El informe ya fue analizado por la plenaria de la corporación y queda como insumo de consulta para el análisis de exequibilidad que ya adelanta la Corte Constitucional al decreto 0062 del 2025 “por el cual se decreta el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar‘.
La Comisión, integrada por los senadores Juan Carlos García Gómez, Alejandro Carlos Chacón Camargo, Juan Felipe Lemos Uribe, Honorio Miguel Henríquez Pinedo, Manuel Antonio Virgüez Piraquive, Edgar Jesús Díaz Contreras, Jairo Alberto Castellanos Serrano, Gloria Inés Flórez Schneider, Julián Gallo Cubillos, Beatriz Lorena Ríos Cuellar y Richard Humberto Fuelantala Delgado, determinó que la decisión adoptada por el Gobierno se basó en la necesidad de la intervención urgente que se requería para atender la crisis que se registra en esta región del país.
Los miembros de la Comisión, en su informe, “consideran que es imperativa la presencia articulada del Gobierno nacional para: (i) direccionar las acciones e inversiones en la región, (ii) brindar apoyo efectivo a las entidades territoriales en esta situación de crisis, (iii) suscribir y poner en marcha el Pacto del Catatumbo coordinado con las autoridades regionales, (iv) garantizar el retorno seguro de la población civil en condiciones de respeto por el derecho humanitario, (v) proteger y reintegrar los bienes de los desplazados, (vi) recuperar el territorio en conflicto; (vii) garantizar el acompañamiento de los órganos de control del Estado y (viii) fortalecer el trabajo de la Fiscalía General de la Nación’.
Te puede interesar: Se sigue dilatando el juicio al expresidente Uribe
Precisan además que “seguirán haciéndole seguimiento a las acciones que adelante el Gobierno nacional de cara al estado de conmoción interior, hasta tanto éste se mantenga vigente’.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co