La implementación de esta política coincide con los preparativos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, en los que Estados Unidos será país anfitrión.
La implementación de esta política coincide con los preparativos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, en los que Estados Unidos será país anfitrión.
El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC, por sus siglas en inglés) ha prohibido formalmente la participación de mujeres transgénero en competencias femeninas, en cumplimiento de una orden ejecutiva emitida por el expresidente Donald Trump.
La decisión fue comunicada discretamente a través de una actualización en la sección de políticas de seguridad del sitio web del USOPC, y luego confirmada mediante una carta enviada a las federaciones que rigen disciplinas como la natación, el atletismo y otros deportes olímpicos en el país.
También puedes leer: Periodista embarazada y ocho familiares mueren en bombardeo israelí en Gaza
La medida se basa en la orden ejecutiva firmada en febrero por Trump, titulada “Mantener a los Hombres Fuera de los Deportes Femeninos”, la cual amenaza con retirar fondos federales a aquellas organizaciones que permitan la participación de atletas transgénero en equipos femeninos, argumentando que esto vulnera el Título IX, que garantiza igualdad de oportunidades deportivas para las mujeres en Estados Unidos.
“Como organización con estatus federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales”, escribieron la directora ejecutiva del USOPC, Sarah Hirshland, y el presidente, Gene Sykes, en la carta dirigida a los organismos rectores del deporte nacional.
“Nuestra política revisada enfatiza la importancia de garantizar entornos de competición justos y seguros para las mujeres. Todos los organismos nacionales deberán actualizar sus políticas en conformidad con esta medida”, añadieron.
La implementación de esta política coincide con los preparativos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, en los que Estados Unidos será país anfitrión. Asimismo, se alinea con una decisión previa de la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA), que también restringió la participación de atletas transgénero en deportes femeninos tras la promulgación de la misma orden presidencial.
Te puede interesar: Ucrania y Rusia celebrarán nueva ronda de negociaciones en Estambul
Según fuentes del USOPC, el comité ha mantenido conversaciones con funcionarios federales desde la firma de la orden, con el objetivo de asegurar una transición coordinada de las políticas deportivas nacionales.
La nueva normativa ha generado reacciones divididas dentro del mundo deportivo y de los derechos civiles, reavivando el debate sobre inclusión, equidad y los límites de la competencia justa en el deporte de alto rendimiento.