martes, 1 de abril de 2025

Comunidades conforman comités en favor de la consulta popular

Más de 400 comités, la mayoría en ciudades capitales y en varios municipios del país, se han organizado de manera espontánea para adelantar la campaña por el ‘Sí’ en la consulta popular para apoyar las reformas sociales.

Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara que llevaría a consulta popular las diferentes reformas que impulsa su gobierno, desde varios sectores han mostrado su apoyo a esta, incluso ya se han conformado comités para impulsarla y así apoyar al mandato popular.

Así lo reveló la consejera presidencial para las Regiones, Luz María Múnera, este lunes, durante su intervención en La Agenda, el programa institucional que se emitió este martes y que contó con la participación de 26 medios digitales regionales, comunitarios y populares de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Meta, Magdalena, Nariño, Risaralda, Santander, Sucre y Valle del Cauca.

Te puede interesar: La cancillería compartió las cifras oficiales 2024 y los avances en el Sistema de Refugio en Colombia

«Solo la Consejería tiene conocimiento de más de 400 comités. Es decir, la gente se está organizando», señaló la funcionaria al explicar cuál será su labor en los territorios, durante la ronda de preguntas que respondió a los comunicadores que participaron en la conferencia de prensa semanal de la Presidencia.

Indicó que «hay comités grandes municipales, de capitales o departamentales, pero también se están conformando pequeños comités de estudiantes, obreros y amas de casa», y añadió que la labor de la Consejería es «recorrer el país explicándole a la gente qué es una consulta popular y por qué la estamos haciendo».

Múnera también reveló que estos comités se están organizando por temas. «Hay un comité de salud por la reforma, un comité de educación y un comité laboral», precisó.

Te puede interesar: Depto. de Estado de Estados Unidos reconoce a Colombia como socio importante en la lucha contra el narcotráfico

La consejera presidencial anunció que «estamos preparando —aunque aún no tenemos fecha— la visita del presidente Gustavo Petro a Nariño. ¿Por qué a Nariño? Entre muchas razones, recordemos la importancia que ha tenido el sur para el jefe de Estado. En esta ocasión, queremos que esté en la capital, en Pasto, y que se reúna con la gente».

Redacción Política

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co