Teniendo en cuenta la realización del Baum Festival en 20 días, la concejala Sandra Forero exigió mejorar los protocoles de seguridad implementados en los festivales de música.
Teniendo en cuenta la realización del Baum Festival en 20 días, la concejala Sandra Forero exigió mejorar los protocoles de seguridad implementados en los festivales de música.
La iniciativa busca evidenciar los vacíos que se están presentando y fortalecer las acciones antes, durante y después la realización de los festivales de música.
Te puede interesar: Concejala Quena Ribadeneira denunció irregularidades en el IDRD
La cabildante abrió la mesa expresando: “Mi objetivo al citar esta mesa es que los habitantes de Bogotá y los visitantes podamos asistir a estos eventos y regresar bien a nuestras casas”.
La agenda se centró en acciones específicas para Baum Festival, que se celebrará en 20 días, y que pueden ser replicadas en otros eventos y en acciones de mediano plazo teniendo en cuenta el calendario de festivales de música de la ciudad.
En la mesa hicieron presencia: la Secretaría Distrital de Gobierno, la Secretaría Distrital de Salud, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia; la Policía Metropolitana de Bogotá; el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático; la Secretaría Distrital de Movilidad; la Unidad Administrativa Especial Cuerpo de Bomberos; la Secretaría Distrital de Cultura; la Alcaldía de la localidad de Teusaquillo; Páramo como organizador y Corferias.
Además del acostumbrado Puesto de Mando Unificado (PMU), que siempre se instala para este tipo de eventos, se generarán las siguientes acciones:
1- Secretaria de Seguridad, Secretaria de Gobierno, Policía Metropolitana de Bogotá y Alcaldía local: Se fortalecerán los controles y operativos para controlar la presencia de vendedores informales y la actividad de microtráfico en el entorno inmediato a Corferias.
2- Secretaría de Movilidad: Implementará operativos en los barrios aledaños a Corferias.
3- Secretaría de salud: reforzará los requerimientos en cuanto a presencia de personal de salud como toxicólogos, emergenciólogos, entre otros.
4- MEBOG: Analizará la posibilidad de ampliar el número de efectivos en el entorno del evento.
5- Secretaría de Seguridad: Implementará medidas para acompañar a los asistentes a la salida del evento para prevenir situaciones como cosquilleo, paseo millonario, Zonas amarillas (áreas de seguridad para el transporte público y privado, especialmente en zonas de alta concentración de personas).
6- Los organizadores del BAUM FESTIVAL implementarán acciones como:
7- Corferias y el organizador:
a- Modificarán los puntos de ingreso y dispondrán de un espacio al interior del recinto para hacer controles, y evitar aglomeraciones sobre el espacio público circundante a CORFERIAS, y así mismo para que los asistentes oigan la información permanentemente.
b- Dispondrán un protocolo espacial para el manejo de personas perdidas.
Así mismo, se realizará una segunda mesa técnica para revisar lo avanzado en la modificación del SUGA (Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones), de cara a lograr tener un trámite menos dispendioso, más efectivo y eficiente.
Igualmente, la concejala solicitó a la Secretaría de Salud contar con un programa para atender el tema de consumo de sustancias psicoactivas como un problema de salud pública, pues durante el desarrollo de la mesa no se evidenció que se esté avanzando en este tema.
Te puede interesar: Concejal Forero se opone a restricción de acompañantes en moto
La concejala concluyó que es fundamental que Bogotá se consolide como la capital de los grandes y mejores eventos. Por ello, seguirá trabajando articuladamente para salvaguardar la vida de los asistentes a los festivales de música entre otros eventos.