jueves, 11 de septiembre de 2025

Concejo de Bogotá advierte riesgo de colapso sanitario por acumulación de basuras

Bogotá se expone a un escenario de acumulación masiva de basuras, afectaciones ambientales y riesgos para la salud pública.

La crisis en la gestión de residuos sólidos en Bogotá volvió a encender las alarmas en el Concejo Distrital. El vicepresidente de la corporación, Juan David Quintero, pidió al alcalde Carlos Fernando Galán declarar de inmediato la emergencia sanitaria, al advertir que, de no tomarse medidas urgentes, la ciudad podría enfrentar un colapso en el servicio de recolección en un plazo máximo de 120 días.

El cabildante comparó la situación actual con la vivida en 2013, durante la administración de Gustavo Petro, cuando la capital atravesó una de sus mayores contingencias en materia de aseo. Según Quintero, lo que hoy ocurre podría ser aún más grave si no se adoptan medidas estructurales a corto plazo.

También puedes leer: Bogotá recibe los primeros seis vagones del Metro tras un recorrido de más de mil kilómetros

“El Distrito no puede limitarse a pensar en el nuevo esquema de recolección que entrará en vigor en 2026, cuando vencen los contratos actuales. El problema es hoy y debemos atenderlo de inmediato”, señaló.

Medidas urgentes y deficiencias actuales

Entre las acciones que propuso Quintero están la imposición de sanciones a restaurantes y comercios que disponen sus desechos en el espacio público, el fortalecimiento de campañas de cultura ciudadana, la atención integral a habitantes de calle —para reducir la dispersión de residuos— y la definición estricta de horarios de recolección por parte de la UAESP.

En la misma línea, el concejal de la Alianza Verde, Leandro Castellanos, alertó que existen actualmente alrededor de 700 puntos críticos con acumulación de basuras en la ciudad. Para él, la respuesta de la administración distrital ha sido insuficiente y es necesario que el alcalde nombre una autoridad visible que coordine la atención de la crisis.

“Necesitamos una cabeza clara al frente de esta situación, antes de que Bogotá termine convertida en un vertedero a cielo abierto”, afirmó Castellanos.

El cabildante también cuestionó las prioridades de la administración, al señalar que, si bien el seguimiento al avance del Metro de Bogotá es importante, la acumulación de residuos constituye “el problema más urgente que enfrenta la ciudad en este momento”.

Cifras que preocupan

De acuerdo con cifras oficiales de la UAESP, Bogotá tiene identificados 673 puntos críticos de disposición clandestina de residuos. Aunque la estrategia Caza Regueros ha permitido intervenir más de 263.000 focos de arrojo ilegal entre enero y junio de 2025, aún se mantiene un déficit de recolección cercano a 500 toneladas diarias.

Ese rezago no solo afecta la salubridad y el ambiente urbano, sino que genera sobrecostos anuales superiores a 30.000 millones de pesos en labores adicionales de limpieza.

Te puede interesar: Líder indígena es denunciado por presunta extorsión en el caso del Parque Nacional

Declaratoria de emergencia y coordinación institucional

Para Quintero, declarar la emergencia sanitaria permitiría al Distrito acceder a mecanismos extraordinarios y anticiparse al vencimiento de contratos en 2026, así como a la incertidumbre generada por la negativa de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) de autorizar Áreas de Servicio Exclusivo en el modelo de recolección.

Tanto Quintero como Castellanos coincidieron en que la magnitud de la crisis exige un trabajo coordinado entre la administración distrital, el Gobierno Nacional y la ciudadanía. De no lograrse una respuesta conjunta, advirtieron, Bogotá se expone a un escenario de acumulación masiva de basuras, afectaciones ambientales y riesgos para la salud pública.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co