domingo, 13 de julio de 2025

Concejo moderniza los Premios Álvaro Gómez Hurtado para reconocer el periodismo digital

El periodismo digital entra en escena en los premios Álvaro Gómez Hurtado. Nuevas categorías, más voces en el jurado y fechas claves renovadas.

A sanción del alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, pasó este domingo el Proyecto de Acuerdo No. 529 de 2025, mediante el cual se actualiza el Acuerdo 23 de 1998 que creó la Orden Civil al Mérito Periodístico, Álvaro Gómez Hurtado.

Te puede interesar: Concejala Sandra Forero exige mayores protocolos en los festivales de música

La iniciativa, presentada por el concejal Samir Abisambra (Partido Liberal) responde a la necesidad de adaptar estos reconocimientos a los nuevos lenguajes, plataformas y desafíos del periodismo digital, visibilizando el trabajo de comunicadores y periodistas en espacios como redes sociales, contenidos audiovisuales y medios emergentes.

Cambios en el Comité de Jurados

Uno de los principales cambios es la transformación del Comité de Jurados, se retira la Cámara de Comercio de Bogotá y se amplía la participación de la academia, incorporando dos nuevas facultades de Comunicación Social y Periodismo, para un total de cuatro. Se suma también la Sociedad Colombiana de Prensa, y se ratifica la presencia histórica del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB).

En representación del Concejo, la responsabilidad será ahora indelegable y estará en cabeza de la Mesa Directiva, es decir, la Presidencia, la Primera y la Segunda Vicepresidencia. Con estos ajustes, el jurado queda conformado por nueve miembros, fortaleciendo la legitimidad, pluralidad y capacidad técnica de evaluación.

Nuevas categorías y distinciones especiales

Se mantienen las ocho categorías tradicionales: cubrimiento de la noticia, entrevista, reportaje o crónica, opinión, periodismo económico, caricatura, fotografía y periodismo comunitario.

Se elimina la categoría de “Creatividad” por falta de claridad conceptual y baja participación, y se incorporan cuatro nuevas categorías que reflejan las transformaciones del ejercicio periodístico: periodismo judicial, periodismo investigativo, contenido periodístico exclusivo para redes sociales (YouTube, Instagram, TikTok, Facebook y X) y vodcast o video podcast.

Además, se crean dos distinciones especiales: vida y obra, para exaltar trayectorias ejemplares e innovación periodística, para destacar propuestas novedosas y de alto impacto.

Nuevas fechas para convocatorias y premiación

El calendario del premio también fue actualizado. La convocatoria se abrirá cada 8 de mayo, en conmemoración del natalicio de Álvaro Gómez Hurtado, y la ceremonia de entrega se realizará en agosto, permitiendo una organización más eficiente y con mayor visibilidad.

Un reconocimiento con historia y futuro

Desde su creación en 1998, los Premios Álvaro Gómez Hurtado han sido una plataforma para exaltar el ejercicio ético, riguroso y comprometido del periodismo en Bogotá. Con esta actualización, el Concejo reafirma su compromiso con un periodismo independiente, plural y adaptado a los cambios tecnológicos y sociales del país.

Te puede interesar: Concejala Quena Ribadeneira denunció irregularidades en el IDRD

Los ponentes del proyecto fueron los concejales Germán Augusto García Maya (PL) y Fernando López Gutiérrez (Nuevo Liberalismo), quienes destacaron la necesidad de fortalecer estos reconocimientos como un incentivo a la calidad periodística en todos los formatos.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co