Desde el Gobierno se ha defendido la agenda internacional del presidente Petro como una estrategia para fortalecer la diplomacia.
Desde el Gobierno se ha defendido la agenda internacional del presidente Petro como una estrategia para fortalecer la diplomacia.
El presidente Gustavo Petro enfrenta nuevas críticas por la frecuencia de sus desplazamientos internacionales. De acuerdo con cifras de la oposición, el jefe de Estado ha realizado más de 60 viajes al exterior en lo corrido de su mandato, visitando países en África, América, Asia y Europa, lo que ha desatado un intenso debate político sobre los resultados concretos de esta agenda y los costos que implica para el país.
En ese contexto, este 10 de septiembre fue radicado en la Cámara de Representantes un proyecto de acto legislativo que busca regular y restringir los viajes presidenciales. La iniciativa es impulsada por el congresista del Centro Democrático, Jhon Jairo Berrío, quien argumenta que el mandatario ha abusado de sus salidas internacionales sin presentar beneficios tangibles para Colombia.
Te puede interesar: Colombia destinará $ 27,6 billones para transformar el Cauca con 15 macroproyectos, anunció el presidente Gustavo Petro
El texto propone modificar el artículo 196 de la Constitución Política, estableciendo que el presidente de la República, o quien ejerza sus funciones, no podrá trasladarse a territorio extranjero sin previo aviso al Senado o, en su receso, a la Corte Suprema de Justicia.
Además, fija un límite: el jefe de Estado podrá salir del país hasta seis veces por año sin autorización del Congreso. A partir del séptimo viaje en el mismo período anual, deberá solicitar el visto bueno de Senado y Cámara, con aprobación por mayoría absoluta en cada corporación. De ser negado en una de las cámaras, se entenderá rechazado el permiso.
El proyecto también exige que, tras cada viaje, el presidente presente un informe detallado al Congreso con los objetivos, justificaciones y logros alcanzados durante sus desplazamientos.
Al presentar la propuesta, el representante Berrío señaló: “Insisto en acabar el turismo presidencial. Petro ha realizado durante sus tres años de gobierno 67 viajes, lo que equivale a un viaje cada 15 días. Es un abuso que no ha traído resultados concretos”.
El legislador cuestionó, en particular, la más reciente visita oficial del mandatario a Japón, señalando que los anuncios económicos derivados de la gira carecen de impacto real. “En palabras de Petro, su mayor logro fue vender 10 toneladas de lechona, lo que equivale a 100 cerdos. En cinco meses de stand eso significa media lechona por día. Ni siquiera compraron los cerdos en Colombia”, agregó.
En la misma línea, el representante Julio César Triana afirmó: “Viaje número 70 de Petro y todavía no ha traído nada para Colombia”.
Por su parte, el partido Cambio Radical emitió un comunicado en el que sostuvo: “Petro completa 70 viajes al exterior y el país sigue sin resultados: ni inversión extranjera, ni generación de empleo, ni crecimiento económico. Mientras derrocha en turismo diplomático, Colombia enfrenta crisis de seguridad, inflación y estancamiento”.
También puedes leer: Daniel Quintero presenta segunda propuesta de campaña presidencial: fortalecer el sector educativo con beneficios para docentes
La discusión sobre el alcance y utilidad de las giras internacionales de Petro ha crecido en los últimos meses, en medio de un panorama de tensiones políticas internas, dificultades económicas y problemas de seguridad.
Mientras la oposición insiste en que los viajes no han producido beneficios visibles y representan un gasto excesivo para las arcas del Estado, desde el Gobierno se ha defendido la agenda internacional del mandatario como una estrategia para fortalecer la diplomacia, diversificar alianzas económicas y posicionar a Colombia en escenarios globales.
El proyecto de acto legislativo deberá ahora surtir su trámite en el Congreso, donde se espera un debate álgido en torno al equilibrio entre las funciones internacionales del jefe de Estado y la necesidad de control político sobre su gestión en el exterior.
Insisto en acabar el turismo presidencial. @petrogustavo ha viajado 70 veces, gastándose más de 200 mil millones de pesos. ¿Cuáles han sido los resultados? Absolutamente nada.
— Jhon Jairo Berrío López (@jberriolopez) September 10, 2025
Mentiras y más mentiras, como la lechona, un cuento que ni él mismo se lo cree. pic.twitter.com/uSvvs8QSOP