lunes, 12 de mayo de 2025

Consejo de Estado indicó que los consejos de ministros televisados no violan normas de reserva legal

Una sentencia del Consejo de Estado ha establecido que las transmisiones televisivas de las sesiones del Consejo de Ministros, no han violado normas sobre reserva legal.

En un fallo de la Sección Quinta del Consejo de Estado, los consejeros confirmaron una sentencia de primera instancia emitida por el Tribunal Administrativo de Caldas, en la que se determinó que no se pudo establecer que los consejos de ministros televisados tuvieran como finalidad la confidencialidad de los temas tratados.

Te puede interesar: Álvaro Uribe rindió testimonio en el juicio en su contra por soborno a testigos

Tras conocer la decisión judicial, el presidente Gustavo Petro manifestó en su cuenta de X: «Le agradezco al Consejo de Estado restablecer la democracia, cuando algunos de sus miembros, y miembros de la Comisión Reguladora de Comunicaciones, intentaron censurar al Gobierno«.

El pronunciamiento del tribunal de Caldas, confirmado por el Consejo de Estado, se dio en respuesta a una demanda que invocaba el artículo 9 de la Ley 63 de 1923, la cual establece que “las sesiones del Consejo de Ministros como cuerpo consultivo son absolutamente reservadas, y no podrá revelarse ni el nombre del ministro a cuyo estudio haya pasado cada asunto materia de consulta”.

A juicio de los magistrados, no existen pruebas documentales que confirmen la convocatoria formal de un Consejo de Ministros en el que se hayan tratado temas sometidos a confidencialidad.

No hay ningún documento que dé cuenta de la convocatoria del Consejo de Ministros, ni otro que evidencie que este se convocó y se reunió como cuerpo consultivo, y que allí, además, se hayan revelado asuntos materia de consulta que un ministro determinado tuviera a su cargo, señala la sentencia.

La decisión judicial indica también que no se dispone de actas, órdenes del día ni registros sobre debates o decisiones tomadas en la reunión en cuestión.

Te puede interesar: Minciencias y MinTIC radicaron proyecto sobre Inteligencia Artificial

Por otra parte, los magistrados reconocieron que, desde el Gobierno, se ha defendido la transmisión de estos encuentros, argumentando que buscan garantizar la transparencia y fortalecer el derecho de los ciudadanos a conocer las decisiones que se toman en la administración pública. Aunque de igual forma distintos sectores políticos aún tienen críticas hacia los consejos de ministros televisados. De igual forma los consejos no podrán ser transmitidos a través de la televisión privada.

Redacción Política

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co