lunes, 27 de octubre de 2025

En medio de críticas a la Registraduría, se realizó la consulta interna del Pacto Histórico

Iván Cepeda se convirtió en el candidato presidencial del Pacto Histórico tras vencer a Carolina Corcho en la consulta interna del 26 de octubre de 2025, una jornada marcada las críticas a la Registraduría.

El domingo 26 de octubre, el Pacto Histórico organizó una consulta abierta para definir quién sería su candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026. El tarjetón principal incluía a Iván Cepeda y Carolina Corcho, además de la participación del público en la definición del orden de las listas al Congreso (Senado y Cámara).

Te puede interesar: Cerraron las campañas con miras hacia la consulta interna del Pacto Histórico

Finalmente, Iván Cepeda se alzó con el triunfo de la consulta, obteniendo aproximadamente el 65% de los votos frente a unos 28,7% para Corcho, lo que lo convierte en el candidato presidencial del Pacto Histórico para 2026.

Durante la jornada de votación se reportaron varios incidentes logísticos y organizativos. La Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó 13.405 puestos de votación y 19.833 mesas, pero hubo denuncias de demora y saturación de mesas.

Las críticas también se centraron en la reducción o aparente falta de mesas en algunas zonas. A pesar de que la Registraduría negó una reducción formal de mesas, los sectores del partido expresaron que la logística no optimizó la participación ciudadana y que la votación pudo haber sido mayor. La Registraduría argumentó que las mesas definidas fueron las acordadas con la colectividad que solicitó la consulta.

En comparación con la consulta interpartidista de los partidos de izquierda en 2022, donde se registraron más de 4,4 millones de votos, la participación de esta consulta de 2025 fue considerablemente menor, lo que ha sido interpretado como un desgaste de movilización en el electorado de la coalición. Otros analistas por el contrario consideran que los más de dos millones setecientos votos en una época electoral fría representan un capital político representativo y más teniendo en cuenta que la consulta no fue interpartidista, lo que auguraría más votos en la denominada consulta del frente amplio.

Además de la candidatura presidencial, la consulta permitió elegir las listas al Congreso para las elecciones de 2026. En esta modalidad, se destacaron figuras emergentes, incluyendo influencers y creadores de contenido que ahora podrían tener acceso al Congreso por su rendimiento en la votación legislativa interna del partido.

Tras conocerse los resultados, Iván Cepeda declaró que su campaña se basará en “propuestas, no en insultos”, y agradeció la confianza recibida, afirmando que asumiría la responsabilidad con humildad y firmeza. Por su parte, Carolina Corcho reconoció su resultado, se mostró orgullosa del apoyo obtenido y adelantó que aspira a liderar la lista al Senado; y que este es «el tiempo de la mujeres».

En cuanto a los aspirantes al Congreso, varios nombres provenientes de redes sociales y comunidades digitales obtuvieron votos suficientes para aparecer en las listas del partido. Esto abre el debate sobre el fenómeno de los influencers en la política tradicional.

La jornada estuvo marcada por varios casos de alteración al orden público, el más representativo fue el de la destrucción de material electoral en Arjona, Bolívar; aunque posteriormente las personas pudieron votar en ese puesto.

Con respecto a las irregularidades, hay personas que indican también que no aparecieron en las mesas en las que se habían inscrito previamente o fueron movidas de los puestos donde votaban tradicionalmente. Con largas filas en los puestos, la Registraduría permitió votar después de las 4 pm.

Te puede interesar: MOE advirtió que Daniel Quintero quedaría inhabilitado para aspirar a la Presidencia en 2026

Elegir a Iván Cepeda como candidato y estructurar las listas para el Congreso constituye un paso clave del Pacto Histórico rumbo a 2026, pero también una prueba de la capacidad del movimiento para organizar procesos internos, movilizar votantes y conservar unidad interna frente a la oposición y los desafíos estructurales.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co