Mientras se esperan nuevos resultados forenses, el caso de Valeria Afanador mantiene en vilo a la comunidad de Cajicá y al país.
Mientras se esperan nuevos resultados forenses, el caso de Valeria Afanador mantiene en vilo a la comunidad de Cajicá y al país.
La investigación por la desaparición y muerte de Valeria Afanador, la niña de 12 años reportada como desaparecida el 12 de agosto en Cajicá (Cundinamarca), sigue abierta pese a que el dictamen de Medicina Legal concluyó que la causa del fallecimiento fue sumersión o ahogamiento. Aun así, persisten interrogantes clave sobre lo ocurrido durante los 18 días en los que se desconoció su paradero.
El informe oficial indicó que no se encontraron signos de violencia física en el cuerpo, pero la familia y sus representantes legales no descartan la intervención de un tercero. El abogado Julián Quintana, apoderado del grupo familiar, insistió en que la autopsia evidenció dos heridas –una en el tórax y otra en la mano– que habrían ocurrido en vida y que podrían aportar información relevante sobre las circunstancias del caso.
Te puede interesar: Hallan el cuerpo de Valeria Afanador, niña desaparecida en Cajicá
“Una cosa es la causa de la muerte y otra el hecho que la provoca”, declaró Quintana en entrevista, reiterando que entre las hipótesis se contempla la posibilidad de que alguien hubiera empujado a la menor, que hubiese permanecido con vida uno o dos días después de su desaparición, o que estuviera huyendo de alguien.
Medicina Legal explicó que los fenómenos cadavéricos analizados en el cuerpo se corresponden con la fecha de desaparición, lo que sugiere una ventana de tiempo cercana entre el último avistamiento de la menor y su fallecimiento. Sin embargo, el abogado de la familia precisó que este resultado no garantiza que Valeria hubiera permanecido en el río durante los 18 días que estuvo desaparecida.
“Puede ser que estuviera viva uno o dos días”, insistió Quintana, quien agregó que las lesiones podrían haberse producido “al intentar salir de la reja, con un objeto en el río o huyendo de alguien”.
El padre de la menor, Manuel Afanador, aseguró que junto con sus abogados mantienen la hipótesis de que otra persona estuvo involucrada en la desaparición. “Valeria no era una niña que explorara por sí sola. Es improbable que haya salido sola del colegio”, afirmó, señalando además que en los videos de seguridad se observa un comportamiento extraño e inusual de su hija.
“Lo que creemos y seguimos sosteniendo es que probablemente hay un tercero detrás de la reja que le da indicaciones, que le está diciendo que salga”, agregó.
El padre indicó que su familia atraviesa “momentos muy duros” y que, mientras avanzan las investigaciones, ha decidido retirar a sus otros hijos del colegio. También pidió celeridad en los análisis técnicos adicionales que, según Medicina Legal, aún están en curso.
El capitán del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, entregó precisiones sobre el comportamiento de un cuerpo sumergido en agua. Explicó que en condiciones normales, un cadáver puede flotar entre 3 y 10 días después de la inmersión, aunque este tiempo varía según la temperatura, salinidad, composición corporal, ropa y proceso de descomposición.
También puedes leer: Nuevo video reveló los últimos momentos de Valeria Afanador antes de su desaparición en Cajicá
Según Farfán, factores como la acumulación de gases durante la putrefacción pueden facilitar la flotación, mientras que elementos como la ropa o el calzado pueden hacer que el cuerpo permanezca sumergido por más tiempo.
La Fiscalía continúa recibiendo peticiones de la familia y sus abogados para que no se descarte ninguna hipótesis. Entre ellas, la principal es que Valeria no salió sola del colegio el día de su desaparición y que pudo haber estado bajo la influencia de otra persona.
Mientras se esperan nuevos resultados forenses, el caso mantiene en vilo a la comunidad de Cajicá y genera creciente presión social para que se esclarezca lo ocurrido durante los días en que la niña estuvo desaparecida.
#Nacional | Se conoció el dictamen de Medicina Legal (@MedLegalColombi) sobre las causas del fallecimiento de Valeria Afanador, la menor desparecida en Cajicá, Cundinamarca. La institución reveló que la pequeña de 10 años murió por ahogamiento o sumersión en medio líquido pic.twitter.com/zbljWgr8XG
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) September 2, 2025