lunes, 1 de septiembre de 2025

Convocada reunión urgente de cancilleres de la Celac para discutir despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

El desarrollo de la reunión de la Celac y las posiciones de los cancilleres serán claves para medir el nivel de consenso regional en torno a esta crisis.

El Gobierno de Colombia, en su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocó de manera extraordinaria a los cancilleres del bloque regional para una reunión virtual este lunes. El objetivo es analizar las implicaciones del reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en aguas del Caribe, frente a las costas de Venezuela, movimiento que ha generado preocupación en varios gobiernos de la región.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el encuentro busca “intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional y abordar, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional”.

También puedes leer: Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos; inician labores de rescate

La iniciativa está liderada por la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, quien subrayó la necesidad de reforzar los canales de diálogo y cooperación entre los países miembros. “Los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas y coordinadas”, afirmó la jefa de la diplomacia colombiana.

Contexto del despliegue

El Pentágono informó la semana pasada que la operación en el Caribe contempla la presencia de destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear. Según Washington, se trata de una maniobra vinculada a su estrategia antidrogas y aseguró que cuenta con el respaldo de varios gobiernos latinoamericanos.

El Gobierno de Nicolás Maduro ha reaccionado con dureza al despliegue, al que calificó de “acciones hostiles” y de intento de “cambio de régimen”. El Ejecutivo venezolano denunció ante la ONU que la presencia de un submarino nuclear y de un crucero lanzamisiles en la zona constituye “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”, alegando que viola compromisos internacionales como el Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como una región libre de armas nucleares.

Caracas también reforzó su despliegue militar en áreas fronterizas con Colombia y convocó a jornadas de alistamiento de milicianos bajo el denominado Plan Nacional de Soberanía y Paz. Tanto el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, como la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, acusaron a Estados Unidos de buscar “apoderarse del mar Caribe” bajo el pretexto del combate al narcotráfico.

Celac como escenario de concertación

La Celac, creada en 2010 e integrada por 33 países de América Latina y el Caribe, funciona como un mecanismo intergubernamental de diálogo político y concertación regional, sin la participación de Estados Unidos ni Canadá. Su mandato busca promover la integración y alcanzar consensos frente a temas estratégicos.

Te puede interesar: Israel declaró a Ciudad de Gaza como “zona de guerra peligrosa”

Desde que Colombia asumió la presidencia pro tempore en abril de este año, el organismo no se había pronunciado oficialmente sobre los movimientos militares en el Caribe. Ahora, el Ejecutivo colombiano apeló al principio regional de “América Latina y el Caribe como zona de paz”, proclamado en 2014, para convocar a este diálogo ministerial.

La expectativa es contribuir a un mayor entendimiento y a la búsqueda de soluciones concertadas en beneficio de toda la región”, concluyó la Cancillería en su comunicado.

El desarrollo de la reunión y las posiciones de los cancilleres serán claves para medir el nivel de consenso regional en torno a una crisis que involucra tanto a Washington como a Caracas y que amenaza con escalar en medio de tensiones geopolíticas y de seguridad en el continente.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co