Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano, reiteró el rechazo total a los planes de desnuclearización propuestos por Corea del Sur y Estados Unidos.
Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano, reiteró el rechazo total a los planes de desnuclearización propuestos por Corea del Sur y Estados Unidos.
El Ejército surcoreano inició este lunes el desmantelamiento de todos los altavoces de propaganda instalados en la Zona Desmilitarizada (DMZ), en lo que constituye un nuevo intento del Gobierno de reducir las tensiones con Corea del Norte.
La decisión fue confirmada por el Ministerio de Defensa, que calificó la medida como “una acción concreta para contribuir al alivio de tensiones intercoreanas”, asegurando que no afecta la preparación militar del país. Según el viceportavoz del ministerio, Lee Kyung-ho, el retiro de los dispositivos se completará antes de finalizar la semana.
También puedes leer: Exoficiales israelíes instan a Trump a presionar a Israel para detener ofensiva en la Franja de Gaza
El Estado Mayor Conjunto surcoreano aclaró que la medida no fue previamente coordinada con Corea del Norte. La decisión se produce semanas después de que la Administración del presidente Lee Jae-myung ordenara suspender las emisiones de estos altavoces, que se habían reanudado bajo el gobierno anterior en respuesta al envío de globos con basura desde el Norte.
Los altavoces han sido utilizados durante décadas como herramienta de guerra psicológica, transmitiendo noticias, mensajes contra el régimen de Pionyang y música popular hacia territorio norcoreano.
El desmantelamiento de estos equipos se suma a otras iniciativas impulsadas por el actual Gobierno surcoreano para rebajar la tensión bilateral. Entre ellas, la suspensión de emisiones radiales y televisivas de propaganda gestionadas por el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS), cuya desaparición del aire ha sido detectada por medios privados, aunque no confirmada oficialmente.
Asimismo, el Ejecutivo ha instado a organizaciones civiles a detener el lanzamiento de panfletos antigubernamentales hacia Corea del Norte mediante globos, práctica que ha sido motivo de fricción entre ambos países.
Te puede interesar: El hambre disminuye en el mundo, pero aumenta en África y Asia occidental: informe de las Naciones Unidas
Aunque Corea del Norte también retiró en junio sus propios altavoces en lo que fue interpretado como un gesto de reciprocidad, el régimen de Kim Jong-un ha rechazado cualquier posibilidad de diálogo. La semana pasada, Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano, declaró que Seúl sigue siendo considerado un “enemigo” y reiteró el rechazo total a los planes de desnuclearización propuestos por Corea del Sur y Estados Unidos.