domingo, 19 de octubre de 2025

Corte Constitucional ordenó a Miguel Polo Polo a que ofrezca disculpas públicas a las Madres de los Falsos Positivos de Soacha

La Corte Constitucional conminó al representante Miguel Polo Polo a que se disculpe con las Madres de los Falsos Positivos de Soacha, luego de tirar a la basura las botas de caucho del homenaje de las mujeres a sus hijos instalado en el Capitolio.

La Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional dictó la Sentencia T-375 de 2025, mediante la cual amparó los derechos fundamentales a la verdad, la memoria histórica y la dignidad de las Madres de los Falsos Positivos (MAFAPO) y ordenó al representante Polo Polo a que se disculpe públicamente y restituya las botas simbólicas que retiró de la exposición artística “Mujeres con las botas bien puestas”.

Te puede interesar: Tribunal de Bogotá decidirá el próximo 21 de octubre la apelación del expresidente Álvaro Uribe Vélez

El fallo señala que los actos de Polo Polo —al retirar las botas y al difundir declaraciones en redes sociales en que calificó la muestra como “basura”— vulneraron los derechos de las víctimas del conflicto armado y atentaron contra su memoria colectiva. En concreto, la Corte lo considera un acto de violencia simbólica que negó la legitimidad del homenaje.

La decisión impone varias obligaciones a Polo Polo: primero, si aún conserva las botas, deberá devolverlas en un plazo máximo de diez días al colectivo MAFAPO o, en su defecto, a la Fundación Rinconesarte Internacional. Si no las tiene, deberá informar a los jueces de tutela y participar en una mesa de concertación para definir una restitución simbólica.

En segundo lugar, el congresista deberá publicar una disculpa pública en sus redes sociales, reconociendo que la obra artística tenía legitimidad simbólica, que el homenaje era válido y que sus manifestaciones fueron imprecisas. La publicación debe permanecer visible al menos seis meses. Además, se ordena realizar un acto público de disculpas que sea transmitido por su perfil y los canales del Congreso.

Otro mandato es que el Congreso de la República coordine con MAFAPO y la Fundación Rinconesarte la reinstalación de la exposición “Mujeres con las botas bien puestas” en el Patio Rafael Núñez, garantizando condiciones de respeto, seguridad y visibilidad para que el homenaje se vuelva a exhibir.

Polo Polo enfrenta además otros procesos judiciales. Uno de ellos es una investigación de la Corte Suprema de Justicia por el delito de discriminación, derivado de un video donde él introducía las botas simbólicas en bolsas de basura y cuestionaba la cifra de 6.402 falsos positivos. Según reportes, el legislador sumaría hasta cinco procesos abiertos en la Corte Suprema relacionados con sus publicaciones, actuaciones y presuntas irregularidades.

En sus declaraciones, Polo Polo había insistido previamente en que no pedirá perdón. En octubre de 2025 afirmó que “yo soy responsable de lo que digo y de lo que hago, no de lo que otras personas sienten”, y que no veía razón para disculparse por retirar las botas. Sin embargo, la sentencia lo obliga exactamente a ese acto de reparación simbólica que hasta ahora ha rechazado voluntariamente.

Desde el colectivo MAFAPO, las madres han reprochado enérgicamente su actitud. Una de ellas lo calificó de “cínico” y expresó que el acto de retirar las botas representó una nueva revictimización de sus familiares asesinados por ejecuciones extrajudiciales. La exposición original buscaba visibilizar esos crímenes mediante 30 pares de botas de caucho pintadas.

La sentencia también representa un mensaje institucional relevante: la Corte Constitucional reafirma que la memoria de las víctimas del conflicto es un bien protegido, y que funcionarios públicos, aún con libertad de expresión, deben respetar este ámbito simbólico sin vulnerar derechos fundamentales.

Queda por ver cómo ejecutará Polo Polo las órdenes impuestas: la devolución de las botas o su mecanismo simbólico, la publicación visible por seis meses, el acto público de disculpas y la reinstalación de la exposición. El cumplimiento estará sujeto a seguimiento judicial y posibilidad de sanciones si no se atiende.

Este fallo podría tener un impacto más amplio en el debate de memoria histórica en Colombia: envía un aviso de que actos simbólicos dirigidos contra víctimas pueden generar responsabilidad constitucional y obligar a reparación. Puede abrir camino a otras demandas similares.

Te puede interesar: Imputan al padre de Greeicy Rendón por secuestro y tortura en caso ocurrido en Rionegro

Finalmente, aunque Polo Polo cuenta con una trayectoria como representante de la curul de negritudes (2022-2026) y ha sido una figura polémica de la derecha conservadora, este episodio probablemente marque un momento definitorio de su carrera. El país espera que cumpla los mandatos de la Corte y que ese cumplimiento permita una reparación simbólica genuina a las madres que todavía lloran la muerte de sus hijos.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co