miércoles, 12 de noviembre de 2025

Corte Suprema avaló extradición de ‘Pipe Tuluá’ a EE. UU., señalado cabecilla de la banda “La Inmaculada”

La acusación presentada ante la justicia norteamericana imputa a alias ‘Pipe Tuluá’ los delitos de “concierto para delinquir” y “tráfico de drogas ilícitas”.

La Corte Suprema de Justicia emitió concepto favorable para la extradición de Andrés Felipe Marín Silva, alias ‘Pipe Tuluá’, requerido por el Gobierno de los Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico. La decisión, conocida este miércoles 12 de noviembre, marca un nuevo paso en el proceso judicial contra uno de los jefes criminales más poderosos del suroccidente colombiano.

De acuerdo con el alto tribunal, la Sala de Casación Penal revisó la documentación presentada por las autoridades estadounidenses y concluyó que la solicitud de extradición cumple con todos los requisitos formales de legalización y validez exigidos por la ley.

También puedes leer: Bombardeo en Guaviare dejó 19 disidentes muertos: el Gobierno confirmó séptima operación aérea del año contra estructura de ‘Iván Mordisco’

«Se concluye que se cumplen las exigencias formales de legalización de la documentación que soporta la solicitud de extradición. En consecuencia, aquella es apta para ser considerada por la Corte en el estudio que precede al concepto”, señala el fallo.

La acusación presentada ante la justicia norteamericana imputa a Marín Silva los delitos de “concierto para delinquir” y “tráfico de drogas ilícitas”, cometidos “desde febrero de 2024 y hasta la fecha de la acusación formal”, según el texto de la decisión.

Alias ‘Pipe Tuluá’ es señalado como el principal cabecilla de la organización criminal “La Inmaculada”, estructura que controla rentas ilegales en el Valle del Cauca, especialmente en el municipio de Tuluá. Las autoridades lo acusan de dirigir operaciones de narcotráfico y extorsión desde prisión, consolidando su poder incluso tras su captura.

Actualmente, Marín Silva se encuentra recluido en la estación de Policía Los Mártires, en Bogotá, luego de que el Tribunal Superior de Riohacha suspendiera su traslado al pabellón de extraditables de la cárcel La Picota.

Te puede interesar: Defensoría del Pueblo emitió Alerta Temprana por grave escalada de violencia entre el ELN y disidencias de las FARC en Tibú

Con este aval, el Gobierno de Gustavo Petro queda en condiciones de firmar la extradición del procesado, lo que en la práctica descarta cualquier posibilidad de negociación con el líder de La Inmaculada. La medida lo acerca a enfrentar la justicia estadounidense, donde podría recibir una pena de varios años de prisión por delitos de narcotráfico internacional.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co