martes, 11 de noviembre de 2025

Corte Suprema ordenó allanamiento a vivienda del ministro Armando Benedetti en Puerto Colombia

El proceso judicial contra el ministro Armando Benedetti avanza en la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema.

Por orden de la Corte Suprema de Justicia, agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación realizaron este lunes un allanamiento en una de las viviendas del ministro del Interior, Armando Benedetti, ubicada en Puerto Colombia, Atlántico, un exclusivo sector cercano a Barranquilla.

Según fuentes judiciales, la diligencia se enmarca en una de las investigaciones que adelanta la Corte Suprema en contra del funcionario por presuntos delitos cometidos durante su paso por el Congreso de la República. La residencia intervenida —una mansión que perteneció anteriormente al empresario Álex Saab, procesado por lavado de activos— fue inspeccionada por orden de la magistrada Cristina Lombana, quien instruye varios de los expedientes en su contra.

También puedes leer: Benedetti acusó a senadores de bloquear la reforma a la salud y anunció denuncias ante Procuraduría y Corte Suprema

Investigaciones en curso y acusaciones formales

Benedetti, considerado uno de los hombres más influyentes del gobierno del presidente Gustavo Petro, enfrenta múltiples procesos ante la Corte Suprema. Entre ellos, un juicio por presunto enriquecimiento ilícito derivado del caso Fonade, que también involucra a excongresistas como Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías.

En ese expediente, la Corte evalúa si el entonces senador habría intervenido indebidamente para favorecer a la empresa Certicámara S. A. en la adjudicación de contratos por más de 1.000 millones de pesos, a cambio de beneficios políticos y económicos.

El señor Benedetti, junto con los exsenadores Besaile y Elías, habrían destinado recursos del Fonade con fines personales, contrariando sus deberes como servidores públicos”, señala el documento de acusación firmado por el abogado Jaime Lombana, que dio origen al proceso.

Reacción del ministro y críticas a la magistrada instructora

A través de su cuenta de X (antes Twitter), el ministro Benedetti confirmó la diligencia y la calificó como un “abuso de poder”. En su mensaje, se refirió a la magistrada Cristina Lombana con duros términos y aseguró que fue recusada en dos ocasiones por “mostrar interés en incriminarlo en delitos”.

Están allanando mi hogar en un abuso de poder de la delincuente magistrada Lombana. Mi casa es de puertas abiertas y siempre he dado la cara ante la justicia”, escribió el alto funcionario, agregando que la jueza “explora en el planeta Tierra a ver si cometí un delito, sin tener competencia para investigarme”.

Benedetti sostuvo que la magistrada ya no tendría competencia para adelantar pesquisas en su contra, dado que perdió el fuero de congresista hace más de tres años. Sin embargo, fuentes del alto tribunal indicaron que la Corte mantiene su competencia sobre los hechos ocurridos durante su periodo legislativo (2002–2022), y por ello la magistrada continúa al frente de las diligencias relacionadas con esa etapa.

El ministro también denunció que el allanamiento hace parte de un supuesto “montaje judicial” y mencionó a figuras como el abogado Diego Cadena y el FBI, a quienes vinculó con una presunta trama para involucrarlo falsamente en delitos, según dijo, en línea con versiones divulgadas por periodistas como Gonzalo Guillén y Daniel Coronell.

Te puede interesar: Registraduría rechazó la inscripción de Daniel Quintero como candidato presidencial por firmas

Posibles acciones internacionales

En declaraciones posteriores, Benedetti afirmó que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar un presunto “abuso de poder judicial” en su contra. También señaló que, además de él, unas 50 personas de su círculo familiar —incluidos sus hijos menores de edad— estarían siendo objeto de investigaciones patrimoniales.

Contexto político y judicial

Armando Benedetti, quien fue senador durante dos décadas antes de asumir como ministro del Interior, ha sido una figura clave en la estructura política del gobierno Petro y uno de sus voceros más activos. Sin embargo, su situación judicial ha generado tensiones dentro del Ejecutivo y en el Congreso.

En semanas recientes, el nombre del ministro también apareció en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, en medio de un aumento de la tensión diplomática entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump.

El proceso judicial contra Benedetti avanza en la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema, que deberá definir si existen méritos para condenarlo por tráfico de influencias y otros delitos asociados a su gestión legislativa. Mientras tanto, el allanamiento en Puerto Colombia marca un nuevo capítulo en una investigación que sigue escalando dentro del panorama político y judicial del país.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co