viernes, 31 de octubre de 2025

Daniel Noboa descartó las Islas Galápagos para posible base militar de EE. UU. y plantea a Manta o Salinas como alternativas

Daniel Noboa ha reiterado que su prioridad es fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó este viernes que las Islas Galápagos han sido descartadas como posible ubicación para una eventual base militar de Estados Unidos en territorio ecuatoriano. El mandatario precisó que las opciones actualmente en evaluación son las ciudades costeras de Manta y Salinas, en la región continental del país.

En una entrevista concedida al canal Teleamazonas, Noboa explicó que la discusión sobre una posible cooperación militar con Washington ha avanzado y que el tema ha sido tratado con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien visitará Ecuador la próxima semana, por segunda vez en tres meses.

También puedes leer: La ONU acusó a Estados Unidos de violar el derecho internacional por ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico

«Hemos tenido una conversación con Kristi Noem y las dos posibles bases van a ser o Manta o Salinas. Baltra (Galápagos) queda descartado, porque en este momento la prioridad es Salinas o Manta. Hay una mayor necesidad de controlar el tráfico de armas, combustible y drogas”, señaló el mandatario.

Según Noboa, ambos puntos cuentan con infraestructura militar existente, lo que facilitaría la activación de operaciones conjuntas de vigilancia marítima. “Es más fácil habilitar una base en esos lugares que en otros puntos de la costa como Esmeraldas, que presenta condiciones más complejas por su cercanía con la frontera colombiana”, añadió.

Antecedentes de presencia militar estadounidense

La posible instalación de una nueva base militar estadounidense en Ecuador reabre un debate histórico en el país. Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos mantuvo una base aérea en la isla de Baltra, en las Galápagos, como parte de su estrategia de defensa del canal de Panamá. La presencia militar en ese entonces tuvo un impacto ambiental severo, incluyendo la casi desaparición de la iguana amarilla, especie endémica cuya población aún se encuentra en proceso de recuperación.

Posteriormente, entre 1999 y 2009, fuerzas estadounidenses operaron desde la Base Aérea de Manta, en la provincia de Manabí, bajo un convenio bilateral enfocado en operaciones antidrogas en el Pacífico Oriental. Sin embargo, la presencia militar extranjera fue terminada tras la aprobación de la Constitución de 2008, impulsada por el expresidente Rafael Correa, que prohíbe expresamente el establecimiento de bases militares extranjeras en suelo ecuatoriano.

Te puede interesar: Trump y Xi Jinping reanudan el diálogo en Corea del Sur: una tregua táctica entre Washington y Beijing

Referéndum y nuevas alianzas de seguridad

La propuesta de Noboa coincide con el referéndum nacional del próximo 16 de noviembre, que incluye entre sus preguntas la posibilidad de modificar esa restricción constitucional. El mandatario aclaró que la consulta no implica un acuerdo inmediato con Washington, sino que abriría la puerta a futuras negociaciones con diversos países.

«Primero es una consulta. Luego vendría un periodo de conversación con cualquiera, no solo con Estados Unidos, para analizar si una base puede ser beneficiosa para ambas naciones”, explicó.

El jefe de Estado también informó que su gobierno mantiene diálogos con Brasil para estudiar la creación de una base de policía amazónica en las provincias de Sucumbíos y Orellana, donde se concentra la actividad de minería ilegal y otros delitos ambientales.

Noboa ha reiterado que su prioridad es fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado, especialmente en un contexto de creciente violencia y presencia de redes de narcotráfico en territorio ecuatoriano.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co